IMEF
Relevantes y coyunturales temas pondrá en la palestra el Instituto Mexicano de Ejecutivo de Finanzas (IMEF) Grupo Monterrey, que preside Héctor Puente Segura, en su anual Foro Internacional IMEF 2018, que se realizará los días 30 y 31 de este mes en Cintermex.
Cuestión de echar un vistazo a su programa para poner la atención en el panel Ciberseguridad: Prioridad en la Agenda Directiva, lo que inmediatamente trae a la memoria el reciente y aún presente problema de hackeo que sufrieron varios bancos en México con el que les robaron cientos de millones de pesos de sus cuentas y sus clientes padecen aún problemas en las transacciones electrónicas, así como los frecuentes ataques que sufren empresas en sus sistemas.
En dicho panel le entrarán a ese tema directivos responsables de áreas de Sistemas de Banorte, Femsa, Elektra y de la consultoría Deloitte, siendo que dicho banco es uno de los que sufrieron dichos ataques.
Puente Segura y Manuel Villalón López, quien funge como presidente de este Foro, no dejan de pedalear la bicicleta para buscar fortalecer la propuesta de temas y conferencistas, gracias a lo que acaban de amarrar la participación del Director General de PEMEX, el regio Carlos Treviño Medina, quien le expondrá su visión de la situación y el futuro de esta paraestatal, claro, en el contexto de la reforma energética.
En su agenda también destaca la participación de Dionisio Garza Medina, ex presidente del grupo Alfa y actual presidente del fondo de inversión Topaz; también un panel sobre manufactura 4.0, compuesto por los Directores de Ternium México, César Jiménez, y de Metalsa, Leopoldo Cedillo, así como por Bruno Juanes, de Deloitte, y David Carlos Romero, del Tec de Monterrey.
También coyuntural es el tema de la situación actual de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que expondrán dos actores relevantes en esas negociaciones: Eugenio Salinas Morales, de Xignux, y Emilio Cadena Rubio, director de Prodensa y ex presidente de Index Nacional, el organismo que agrupa al sector maquilador; así como la importancia de la modernización en el sistema educativo, para el que tienen agendados altos directivos de la UDEM, la U-ERRE y la UANL.
Y como no podía faltar el tema político nacional, cierran el jueves 31 con broche de oro con una mesa en la que tienen a representantes del PRI, PAN y MORENA, Vanessa Rubio Márquez, Jorge Castañeda Gutman y Gerardo Esquivel, respectivamente; así como con Carlos Salazar Lomelín presentando la Propuesta Económica de Desarrollo Integral para México 2030, de Coparmex.
ICPNL
Del 21 al 25 de mayo, el Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León (ICPNL) que preside, Alfredo Esquivel Boeta, realizará la Semana de la Contaduría Pública con una serie de eventos que inician a este lunes con la participación de la Vicepresidente de Relaciones y Difusión del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), Diamantina Perales Flores, que hablará del posicionamiento de la Contaduría Pública en México.
El martes Tomás Rubio, Vicepresidente del Sector Docente del IMCP, dará a conocer su informe de acciones del sector que representa. El miércoles, Félix Alfonso Carrillo, director general de Negocios Atalaya, será el encargado de dar a conocer sus perspectivas 2018 para los negocios de la región Noreste. El jueves, Tanny Cscante, asesora de Capital Humano y maestra de la Escuela de Especialidades para Contadores Profesionales (EECP), expondrá el lado humano de la contaduría pública como factor de éxito y crecimiento profesional y finalmente el viernes, Víctor Gutiérrez, presidente de la Comisión de Innovación del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) hablará de los estímulos fiscales a la investigación y desarrollo tecnológico de este año. Sin duda, todos serán temas interesantes.