Monterrey

Enfrentan ciberataques con tecnología de punta

Invierten 23.5 millones de pesos en centro de innovación en ciberseguridad.

Miles de millones de pesos le cuesta a las empresas, la banca y el gobierno de Nuevo León los ataques cibernéticos. Todos los sectores son vulnerables y tanto empresas como personas pueden sufrir un menoscabo en su patrimonio.

El experto en ciberseguridad Víctor Contreras Lozano, Director general de Totaltech, explicó que "en materia de ciberseguridad realmente en todo momento estamos siendo atacados, desde el extranjero o desde nuestro propio país.

"Todo el tiempo están intentando vulnerar las redes del gobierno o de la banca, robar datos, obtener información, sobre todo datos personales para suplantar identidad, datos bancarios, tarjetas de crédito, transacciones financieras o información, incluso borrar datos que pueda afectar o ser útil para alguien más", señaló.

Dijo que a mediados del mes de julio iniciará operaciones un Centro de Innovación en Ciberseguridad (CIC) que tendrá su sede en la Universidad de Monterrey (UDEM) en el que se invertirán por parte del gobierno federal, el estatal y la iniciativa privada, alrededor de 23.5 millones de pesos.

"Simultáneamente al lanzamiento del CIC, iniciará el primer Consejo Consultivo en Ciberseguridad, en el que participarán las empresas, banca, cámaras y ciudadanos. Estamos invitando a todos los actores. Con el apoyo del secretario de desarrollo económico este consejo ya está casi armado", dijo Contreras Lozano y anunció que él será el primer presidente de este organismo.

Explicó que en el CIC lo que se está buscando es generar innovación e investigación en el tema de ciberseguridad, específicamente industria 4.0 para prevenir los ataques y crear política pública.

"El CIC integra equipo y herramientas de software de alta tecnología para garantizar que en Nuevo León se tenga la protección adecuada ante los ciberataques.

"Estamos dejando que el empresario siga realizando sus inversiones y por el lado de nosotros apoyarlos con el tema de la ciberseguridad, con las pruebas necesarias, con los mecanismos de monitoreo, con la operación desde el centro de investigación.

"En las sesiones ha estado asistiendo las gente de seguridad pública, la fiscalía, del C5, la agencia estatal de investigación, el secretariado ejecutivo, la gente de la dirección general de investigaciones, obviamente la gente de Canaco, de Caintra, y gente de los clusters", explicó.

También lee: