Monterrey

En marzo habrá matrimonio igualitario en la entidad

Parejas del mismo género ya se podrán casar ante Registro Civil.

En la entidad todo apunta a que el próximo 30 de marzo, las primeras parejas del mismo género contraerán nupcias ante el Registro Civil de Nuevo León.

Se trata de Amatzu Aranda, Janeth Oliva, Alejandra Castillo, Marina Burguet, Kolumba Hedzor, Sarahí Fernández, Paula Loera y Martha Trejo Hernández.

Todas las personas de género femenino acudieron ayer al Registro Civil para pedir su solicitud a fin de contraer matrimonio el próximo 30 de marzo, ya que, actualmente, ya es legal en Nuevo León.

Para Aranda, se trata de un paso hacia adelante en materia de la equidad de género y la igualdad de derechos entre las personas, sin importar el sexo.

"Estamos muy contentas, el 30 de marzo será la boda y ya tenemos todo listo. Fue difícil, hubo trabas incluso hasta para rentar el lugar, pero encontramos un espacio y sabíamos que, si se lograría la resolución de la Corte para poder casarnos aquí", dijo la novia, quien estaba acompañada de su pareja.

Entrevistada a parte por distintos medios de comunicación, Loera, otra de las parejas, también destacó que gracias a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en Nuevo León ya se pueden cumplir los derechos de la diversidad de género.

"Nos conocimos en una convivencia. Estuvimos conviviendo como amigas y después fue una relación más formal, ya llevamos tiempo viviendo juntas, seis años, y pues ya era hora de contraer matrimonio", comentó.

"(…) Vamos a tener un hijo, mi pareja se inseminó, y ya vamos a tener otra bendición, la de contraer matrimonio y formar una familia.

"Nos afecta en realidad que nos hagan a un lado, somos iguales, trabajamos, tenemos los mismos derechos (…) Que bueno que ya se están cumpliendo los derechos de la diversidad de género".

Fue el pasado 19 de febrero cuando la SCJN declaró inválidos la reforma que se hizo al Código Civil de Nuevo León para prohibir el matrimonio entre las personas del mismo género.

Los artículos invalidados por la SCJN fueron el 140, el 147, y el 148 del Código Civil de Nuevo León, donde se establece expresamente que el matrimonio debe ser entre hombre y mujer.

Al respecto, el director del Registro Civil, Fernando Marín Molina, aseguró que acataran la orden de la SCJN y que a partir de este viernes, las personas del mismo sexo podrán solicitar los requisitos para casarse ante cualquier notaria de la entidad.

La resolución de la SCJN derivó de una impugnación interpuesta por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que consideró que dichos artículos son "discriminatorios".

Tras la resolución de la SCJN, los diputados del Congreso de Nuevo León reconocieron que están obligados a acatar la orden de la máxima autoridad, y reformar el Código Civil del Estado para permitir el matrimonio entre personas del mismo género.

También lee: