Monterrey

El 50% de los vehículos incumpliría con la verificación: Estado

Aseguran que el 70% de los autos superan los 10 años de antigüedad.

En la entidad, un 70% de los autos que circula en la zona metropolitana de Monterrey tienen una antigüedad superior a los 10 años, lo que significa que son un elemento de importancia en los niveles de contaminación en la ciudad, aseguró Armandina Valdez Cavazos, directora de Gestión Integral de la Calidad del Aire de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Nuevo León.

Durante su conferencia "Sustentabilidad en el Sector Automotriz: beneficios de las normas ambientales" organizado por la Entidad Mexicana e Acreditaciones (EMA), la experta dijo que incluso si existiera la verificación vehicular, el 50 por ciento de los carros no pasaría alguno de los parámetros establecidos en este formato de prevención de la contaminación.

"Es importante hacer un programa de verificación vehicular que cumpla con las normativas para disminuir los índices de contaminación en la entidad. Incluso, si así fuera y la flota de autos en Nuevo León se sometiera a este procedimiento, habría carros que ni con ella podrían circular", dijo Valdez Cavazos.

La experta puntualizó que el padrón vehicular hasta el mes de junio de 2018, es de 2.2 millones de autos, y el promedio de antigüedad del parque vehicular establece que, en vehículos ligeros, es de 14 años, y 19 en los de carga pesada.

Además, dijo que el promedio de vehículos por habitante en Nuevo León es de 0.5 carros por persona, siendo San Pedro el municipio que cuenta con más coches por individuo de acuerdo a esta estadística.

La experta aseguró que el gobierno tiene activo el Programa de Respuesta a Contingencias Atmosféricas, que funciona para prevenir que las emisiones contaminantes no lleguen a niveles más altos.

"Con este programa podremos dar recomendaciones a la población, sobre todo en la temporada de otoño e invierno, que es cuando se pueden incrementar los índices de contaminación en la ciudad", comentó.

También lee: