Los resultados consolidados hacia futuro, tanto de Coca-Cola FEMSA (Kof) como de Arca Continental (AC) dependerán del resto de sus operaciones en otros mercados, y no solo de Argentina, señaló en un reporte Jimena Colín, analista de Monex Grupo Financiero.
Indicó que para el caso de AC, los ingresos y el Ebitda de Argentina representan cuatro y cinco por ciento, respectivamente, del consolidado.
Para Kof, dicho país aporta a los ingresos y el Ebitda el cuatro por ciento y tres por ciento, respectivamente.
En lo que va del año, la depreciación del peso argentino respecto al dólar y el peso, fue de 44.4 por ciento y 46.9 por ciento, respectivamente.
"En los últimos tres días el precio de las acciones de AC y Kof presentaron un a baja de 3.4 por ciento y 2.6 por ciento, considerando que el mercado local también ha estado en un periodo importante de volatilidad.
"Estamos manteniendo nuestros estimados de crecimiento de las emisoras, así como las recomendaciones y precio objetivo, debido a que nuestros modelos ya consideraban (aunque no en la misma magnitud) el deterioro que han presentado las variables antes descritas en Argentina.
"Cabe mencionar que pese a ese contexto, las empresas cuentan con una importante diversificación de sus operaciones, por lo que los resultados consolidados hacia futuro también dependerán del resto de sus divisiones en otros países", explicó.
David Cardona, analista de Signum Research, resaltó que la volatilidad que se vivió en el mercado argentino el lunes fue una sobrereacción de los mercados, una situación común.
"Para AC, habrá afectaciones para el siguiente reporte trimestral ocasionados por la devaluación del peso argentino. La administración no tiene ni ha comentado la opción de abandonar las operaciones en Argentina. Ante estos sucesos y la fuerte posibilidad de que la fórmula Fernández-Kirchner consiga la victoria en el siguiente octubre, es posible que AC tome acciones como incrementar el precio de sus productos por encima de su actual estrategia", comentó.