Pese a que en los diferentes corredores inmobiliarios de la zona metropolitana de Monterrey la absorción bruta en el segmento de oficinas ha disminuido un 24 por ciento en el primer semestre del 2019 contra el mismo lapso del 2018, para esta segunda mitad del año se estima una recuperación cautelosa, según proyecciones de las firmas de bienes raíces Colliers International y Datoz.
El segmento de renta de oficinas instantáneas o coworking, se ve una transformación tal y como se vio en el tema de las taxis (Uber, etc) la tecnología también está a la disposición del inquilino.
Sergio Reséndez, director general de Colliers International, dijo que el inventario inmobiliario de oficinas en Monterrey y su zona metropolitana tuvo un incremento de 27 mil 106 metros cuadrados, pasando de 182 a 185 edificios durante el segundo trimestre del año.
Detalló que este esquema de coworking es complementario a la oferta de oficinas donde aseguró existen 32 proyectos en desarrollo para los próximos 24 meses con una inversión estimada de 500 millones de dólares.
Señaló que hay una tasa de disponibilidad de alrededor del 17 por ciento.
Por su parte, Sergio Mireles, socio-fundador de la firma de consultoría Datoz, previó que para el resto del año este mercado se mantendrá estable.
Comentó que el coworking, no influye en el desarrollo de proyectos de oficinas. "Sin embargo creemos que hay ser cauteloso en el momento de cuantificar la absorción proveniente de espacios que ocupan operadores de negocios de coworking (como WeWork) ya que estos espacios siguen estando disponibles", añadió.
Mencionó que de 38 edificios (361 mil 002 m2) que se encuentran en construcción en Monterrey, sólo seis son stand-alone. El resto son de usos mixtos.