Monterrey

Cuesta 1,399 mdp corrupción a Nuevo León

Estado lidera nivel de satisfacción por servicios públicos.

Durante el año pasado, los actos de corrupción registrados en Nuevo León implicaron un costo de alrededor de mil 399 millones de pesos para las personas que fueron víctimas de ésta, 5.3 por ciento menos que los mil 477 millones registrados en el 2017.

Con base en las cifras de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2019 (ENCIG) publicada por el Inegi, en el 2019 se registraron en la entidad 14 mil 394 actos de corrupción por cada 100 mil habitantes a un costo promedio de mil 800 pesos por delito.

Así, si tomamos en cuenta que al cierre del año pasado Nuevo León tenía una población de cinco millones 400 mil personas, se cometieron en la entidad 777 mil 276 actos de corrupción, que con el costo promedio unitario generan un costo total de mil 399 millones de pesos.

La encuesta destaca que las víctimas de corrupción por cada 100 mil habitantes en Nuevo León ascendieron a 10 mil 348, lo que representó una reducción de 24.4 por ciento respecto a los 13 mil 690 registradas en el 2017.

Además de la baja en las víctimas y de los casos de corrupción por cada 100 mil habitantes, Nuevo León se ubicó en el rango más bajo en el país respecto a sus costos, con un costo promedio unitario de mil 800 pesos, contra un promedio nacional de tres mil 822 pesos.

Juan Manuel Ramos, director de Redes Quinto Poder IDEA, organización ciudadana dedicada a la transparencia y rendición de cuentas, señaló que espera que esta baja en los actos de corrupción se deba a que la gente está tomando consciencia sobre este tema.

"Ojalá que la baja en los casos de corrupción se explique por la conciencia que están generando entre la población los distintos organismos orientados a combatir ésta, aunque en el 2019 pudimos ser testigos de cómo el sistema parece que está para proteger a los corruptos", comentó.

"Diría que estos datos del Inegi son buenos, pues se están reportando menos víctimas de corrupción, pero por otro lado vemos que el sistema permite a los corruptos salirse con la suya y elevar la tasa de impunidad y eso lo hemos documentado nosotros, lo que queda de manifiesto con la cifra de cero sancionados en el estado de Nuevo León por actos de corrupción", agregó.

Dado que la ENCIG también mide el nivel de satisfacción de la población con respecto a los servicios de agua potable, drenaje y alcantarillado, alumbrado público, parques y jardines, recolección de basura, policía, calles y avenidas, carreteras y caminos sin cuota, el 64 por ciento de la población de Nuevo León declaró estar muy satisfecha o satisfecha con el servicio, liderando con ello el nivel de satisfacción en el país.

Respecto al servicio de agua potable, el 74.6 por ciento de la población consultada de Nuevo León confía en que ésta es realmente potable, mientras que a nivel nacional solamente el 25.1 por ciento considera esto.

En el rubro de seguridad, el 53.1 por ciento de los neoloneses considera que la policía realmente esta dispuesta a ayudarlos, superado solamente por Yucatán, que reportó 67 por ciento.

Otro rubro en el que la población lideró el nivel de satisfacción fue en el de servicio estatal de salud, pues el 71.2 por ciento de los consultados dijo sentirse satisfecho con este servicio.

En educación pública obligatoria, el 94 por ciento de la población de Nuevo León considera que las instituciones educativas sí cumplen con los días de clases obligatorios, superado solamente por Yucatán, con un 95.4 por ciento.

También lee: