Natgas Querétaro, firma que opera estaciones de gas natural vehicular (GNV) abrirá tres nuevas terminales en Monterrey, señaló el sitio especializado Monitor Energético, que consigna información oficial.
"Una de las nuevas terminales estará sobre la Avenida Eugenio Garza Sada, a la altura de la Colonia Nuevo Repueblo, mientras que otra será instalada sobre la Avenida Lincoln, a la altura de la Colonia Industrial Lincoln, y una más está aún por definir", detalló Natgas Querétaro.
Recientemente, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) concedió a Natgas Querétaro un permiso para la venta al público de gas natural comprimido mediante la operación de una estación de GNV localizada sobre Félix U. Gómez, a la altura de la Colonia Juana de Arco.
En Querétaro, Natgas opera ahora siete estaciones de GNV, tres más en Aguascalientes y dos terminales en Guanajuato y otras dos en Jalisco, siendo una de las empresas más grandes de México en este ramo.
En el 2019, Natgas anunció que se establecería en León, Gto. con el fin de invertir 160 millones de pesos en la apertura de cinco nuevas estaciones que ofrecerán GNV.
Hace unos meses, Josué Hernández Tapia, director general de la marca, surgida como un emprendimiento en 2012 en Querétaro, comentó que sumaban ya más de 13 mil clientes.
Añadió que al contar con la aprobación del gobierno estatal para ofrecer gas natural al transporte público en Querétaro se sumaron inversionistas institucionales y de impacto social a una idea ecológica, económica y segura.
"La continua alza al precio de los hidrocarburos tradicionales, gasolina y diésel, ha llevado a los usuarios de vehículos y dueños de flotillas a buscar alternativas más económicas, pero también, amigables con el medio ambiente", señaló Monitor Energético.
CADA VEZ MÁS VEHÍCULOS USAN GNV
La Asociación Mexicana de Gas Natural Vehicular (AMGNV) estima que en el país ya circulan más de 15 mil vehículos automotores convertidos a GNV.
"Lo que detiene a los usuarios a adquirir o convertir más vehículos a energías verdes es la falta de infraestructura pública de carga.
"Si bien por el momento el parque vehicular eléctrico es mayor, la perspectiva es que el GNV lo supere, ya que convertir un automóvil es accesible y los talleres cuentan con planes de financiamiento, por su parte los autos eléctricos tardan mucho en cargarse y deben venir de fabricación, mientras que con el GNV el tiempo de llenado es casi el mismo que la gasolina", explican expertos.