Los riesgos a los que está expuesta la zona noreste de México, principalmente la metrópoli regiomontana, fueron confirmados por Xyoly Pérez Campos, jefa del Servicio Sismológico Nacional (SSN).
La especialista coincidió en que, combinado con la vulnerabilidad de las edificaciones, un sismo de mediana intensidad puede ocasionar daños en las estructuras.
"En Nuevo León sí tiembla, sí hay sismicidad, y se presentan sismos que se han reportado de magnitudes de 4.5, aunque se han reportado que en el Noreste del país sí se han reportado sismos con magnitudes mayores que eso", dijo
"En los sismos de magnitudes mayores de cinco, hay un componente muy importante en los riesgos, que es la vulnerabilidad. Es muy importante cómo están construidas las casas y cómo está la infraestructura para que sea capaz de resistir intensidades medianas o bajas en esos movimientos".
Pérez Campos indicó que el SSN tiene programado incrementar su capacidad para monitorear sismos en la zona Noreste de México.