Monterrey

Buscan que Gruma baje la importación de maíz blanco

La Sader iniciará programa piloto con productores de Tamaulipas.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) busca que Gruma sustituya importaciones de maíz blanco procedentes de Estados Unidos, por uno producido en México a fin de beneficiar productores de Tamaulipas.

Por ello, la dependencia federal, iniciará un programa piloto de manejo agrícola en el que prevé desarrollar dos mil hectáreas de cultivo de maíz con buenas condiciones sanitarias.

La Secretaría dijo que "el plan piloto del programa está previsto para el ciclo otoño/invierno 2019/20 e implica el manejo y la vigilancia de todas las fases del cultivo: preparación del suelo, selección de variedades, siembra, cosecha y postcosecha (acopio, transporte y comercialización), a fin de garantizar su éxito. Prevé disponer, en el mediano plazo, de aproximadamente 400 mil toneladas con bajos niveles de aflatoxinas, que serían adquiridas a buen precio por la empresa Gruma".

Sader señaló que desde julio pasado ha promovido tres reuniones entre los participantes en el proyecto y visitas de campo, incluida una visita y entrevistas con expertos en Texas.

Lo anterior a partir de las preocupaciones expresadas por agricultores del norte de Tamaulipas y por Gruma. En dichas reuniones se dio a conocer que los productores estadounidenses del sur de Texas, vecinos de Tamaulipas, han logrado resolver la presencia de aflatoxinas en grados altos con el uso de antagonistas que inhiben el crecimiento de estos hongos.

Víctor Suárez Carrera, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la dependencia federal señaló que "con este programa se pretende disminuir la presencia de aflatoxinas en el maíz y sustituir en el mediano plazo la importación de 400 mil toneladas de maíz blanco que realiza cada año Gruma para abastecer sus plantas instaladas en Tamaulipas y Nuevo León, mismas que son productoras de harina de maíz para consumo humano".

Añadió "el plan piloto aspira a ser el punto de partida para contar con programas de manejo regionales y a nivel nacional para prevenir que las aflatoxinas rebasen los grados de tolerancia establecidos en la normatividad".

"Queremos abrirnos a todas las posibilidades científicas para enfrentar las aflatoxinas. El programa está abierto a todo conocimiento científico que pueda aportar. Al atacar este hongo, estaremos avanzando en garantizar una oferta de insumos aceptable para la salud humana y de los animales", agregó.

Las aflatoxinas son un grupo de hongos, que se presentan en campo o en almacenamiento sobre los granos de maíz fundamentalmente, y en menor medida en otros granos.

También lee: