Durante el 2018 las operaciones de fusiones y adquisiciones registraron una disminución del 20 por ciento con respecto al 2017, derivado de la incertidumbre que prevaleció previo a la elección presidencial y posteriormente cuando se anunciaron medidas como la (cancelación del NACM).
Héctor Francisco Bautista, socio- deal Advisory de KPMG en México, detalló que se frenó un poco la actividad por lo que será difícil andar en los niveles de 2017, la cifra preliminar podría oscilar entre ocho a nueve mil millones de dólares.
Entre los sectores que estuvieron más dinámicos destacan retail, Fintech, financiero, salud y educación.
Las empresas regias las que estuvieron más activas fueron del sector refresquero (Coca-Cola-FEMSA) y Arca Continental; además del sector petroquímico con Alpek.
Gerardo Rojas, socio líder del Deal Advisory de KPMG en México, comentó que uno de los sectores más dinámicos ha sido el de Fintech el cual tiene muy buenas perspectivas para este año.
Refirió que esperan para este año un panorama favorable donde empiece a fluir las inversiones y transacciones en fusiones y adquisiciones y estiman que la cifra pueda ser mayor al 2018.
Los sectores que continuarán creciendo y acaparando las operaciones de fusiones y adquisiciones son: retail, Fintech e infraestructura.
Rojas mencionó que hoy en día las operaciones de fusiones y adquisiciones tienen más que ver con el sector y la ubicación geográfica, es decir, si una compañía está queriendo crecer en una región o en un nicho va a realizar este tipo de operaciones.
El otro componente tiene que ver con la tecnología, por ejemplo, se está viendo armadoras adquiriendo compañías que analizan datos o tienen una vinculación tecnológica, señaló el especialista de la consultoría.