Monterrey

Asigna Verum calificación de ‘BBB-/M’ y ‘3/M’ a Famsa

La deuda total al cierre del primer trimestre del año fue de 34 mil 881 millones de pesos.

Debido a la amplia experiencia y trayectoria operando en el sector minorista en México, el buen conocimiento de su mercado objetivo y su adecuado posicionamiento de mercado, manteniendo una red de sucursales con cobertura en gran parte de México, Verum asignó una calificación de largo plazo de 'BBB-/M' y de corto plazo de '3/M' a Grupo Famsa

Agregó que estas calificaciones también toman en cuenta las operaciones de Banco Ahorro Famsa dentro del Grupo, lo cual complementa las operaciones comerciales al ofrecer un mecanismo de financiamiento a su base de clientes.

"Las calificaciones incorporan el plan actual de refinanciamiento, el cual está enfocado en hacer frente al considerable monto de deuda a corto plazo mejorando el perfil de la deuda y la ajustada posición de liquidez".

"Adicionalmente, también consideran el elevado apalancamiento financiero y los moderados márgenes de rentabilidad, además de la concentración de los ingresos al provenir en su mayoría de la cartera de crédito al consumo en la región norte de México", agregó la calificadora.

Los analistas de la firma estimaron que al cierre de este año, Grupo Famsa podría concretar un EBITDA por alrededor de mil 900 millones de pesos.

"En México se observa que la mayor participación del Grupo se encuentra en el Norte del país. Los estados donde se tiene mayor presencia son: Nuevo León, con más del 50 por ciento de la cartera; le sigue el área metropolitana de la Ciudad de México, con alrededor del 20 por ciento", explicó.

Indicaron que prevén que las unidades en el país continúen comportándose favorablemente; sin embargo, la mayor presión pudiera provenir de la operación en Estados Unidos.

También lee: