Monterrey

Aprueba México ¿cómo vamos? a Nuevo León

La organización México ¿cómo vamos? aprobó el desempeño de Nuevo León y el de otras siete entidades,  tras la actualización de los Semáforos Económicos Estatales.

MONTERREY.- Después de actualizar los Semáforos Económicos Estatales, en los que incluye variables como crecimiento económico, empleo, inflación y deuda, entre otras, la organización México ¿cómo vamos? aprobó el desempeño de Nuevo León y el de otros siete Estados.

"Dentro de los resultados de la última actualización de los Semáforos Económicos Estatales, ocho estados obtuvieron calificación aprobatoria, luego de que el INEGI diera a conocer los datos más recientes del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal", señaló la organización.

Destacó que los tres primeros lugares del ranking lo obtuvieron Chihuahua, Querétaro y Nuevo León, con 95, 90 y 85 puntos, respectivamente, mientras que por el lado contrario los tres últimos lugares fueron Veracruz y Oaxaca, empatados con 5 puntos, y Chiapas con 10.

De acuerdo al Semáforo Económico de Nuevo León, la entidad registró un desempeño positivo en 5 de las 10 variables que incluye éste, destacando el crecimiento del PIB de 6.3 por ciento al primer trimestre del año, superando su meta de 6 por ciento.

Asimismo, aumentó su productividad en 157 pesos, pasando de mil 088 pesos a mil 246 pesos por hora trabajada y redujo su pobreza laboral en casi un punto porcentual, al ubicarse en 27.8 por ciento al primer trimestre de este año.

La única variable en la que Nuevo León "salió mal" fue la de la deuda, que a pesar de que como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) pasó de 5.2 a 5 por ciento al segundo trimestre del año, este nivel todavía está por arriba del promedio nacional, que pasó de 3.1 por ciento a 2.9 por ciento.

México ¿cómo vamos? señaló que Chihuahua fue la entidad que registró el mejor desempeño en base a su análisis, ya que aprobó en 7 de las 10 variables económicas medidas.

"El primer lugar en el ranking, lo obtuvo Chihuahua, pues destacó en tres de los indicadores de los Semáforos Económicos Estatales que fue en su alto crecimiento económico, pues creció a 6.9 por ciento anual; por la generación de empleo, ya que en el primer trimestre de 2015 generó empleos equivalentes a 115 por ciento de su meta (13,200); y fue el que más disminuyó el porcentaje de su población en pobreza laboral, pasando de 34.6 a 30.0 por ciento", indicó el organismo.

En el segundo sitio del ranking se ubicó Querétaro, al obtener el primer lugar en crecimiento económico, pues creció 12.3 por ciento anual en el primer trimestre del año; y mejoró su productividad laboral, sólo superado por Aguascalientes.

"Esta entidad pasó de 885 a mil 171 pesos producidos por hora trabajada, mostrando un incremento de 286 pesos; y disminuyó el porcentaje de la población en informalidad, pasando de 43.4 a 42.6 por ciento", detalló el organismo.

También lee: