Monterrey

Ángel caído 2

Lo ideal es contar con grado de inversión para lograr mejores condiciones ya que refleja una buena administración de la entidad.

Hace unas semanas comentábamos que "Fitch Ratings bajó las calificaciones de largo plazo en moneda extranjera y moneda local en escala internacional ... a 'BB+' desde 'BBB-'; la Perspectiva de las calificaciones es Negativa … aplica para sus emisiones de deuda por un monto de alrededor de 80 mil millones de dólares.

Aunque PEMEX ha implementado algunas medidas de recorte de costos y el gobierno mexicano le ha otorgado reducciones en impuestos, la compañía continúa sin invertir lo suficiente en su negocio de exploración y producción, lo que puede llevar a una disminución en la producción y las reservas.Cuando un bono baja de grado de inversión a grado especulativo, se dice que es un "ángel caído".

Se acaba de dar la noticia de un financiamiento récord en el país, precisamente para PEMEX. De acuerdo a la nota publicada en este medio: "23 bancos nacionales e internacionales participaron en el refinanciamiento por ocho mil millones de dólares otorgado a Pemex, una de las mayores operaciones financieras del país", siendo "el crédito sindicado más grande de la historia del país, (y que) refuerza el compromiso de la banca local y extranjera en el país", por si fuera poco, se ejecutó en un tiempo récord: seis semanas.

El 14 de mayo, se había anunciado que JPMorgan Chase; HSBC y Mizuho Financial Group serían los líderes del sindicato bancario que incluyó a más de 20 bancos. La tasa de los préstamos es de Libor + 235 puntos básicos, es decir, poco menos del cinco por ciento. El destino del crédito por ocho mil millones de dólares será para refinanciar deuda existente por dos mil 500 millones de dólares y cinco mil millones de dólares para reemplazar líneas de crédito existentes. Recordemos que la deuda de PEMEX está en más de 100 mil millones de dólares, siendo la compañía petrolera más endeuda del mundo.

El tema es el plazo. La parte del refinanciamiento, cambia un crédito por otro, seguramente con mejores condiciones; sin embargo, las líneas de crédito se extienden de tres a cinco años. De haberse emitido bonos en los mercados internacionales, con el tema de la calificación crediticia arriba mencionada, la tasa seguramente hubiera sido más alta y la colocación sería más difícil al no contar con grado de inversión, pero -y es un gran pero- los plazos serían mucho más largos con lo cual no se presiona el flujo para pago de principal en el mediano plazo.

De acuerdo a una gráfica de vencimientos de la deuda de PEMEX de Bloomberg, en el mediano plazo los vencimientos de créditos vigentes, así como de los créditos revolventes, ocurren buena parte en el 2020 y un pago fuerte en el 2021. Los pagos del principal de bonos son bajos para el 2020, alto para el 2021 y van bajando hacia el 2023.

Suena bien patear el bote para más 'delante pero desde luego no es lo ideal. Lo ideal es contar con grado de inversión para lograr mejores condiciones tanto de tasas como de plazos porque, además el grado de inversión refleja una buena administración de la entidad.

Si se le sigue apostando a que sea PEMEX el pilar del desarrollo de México a futuro, debería ser preocupante para el mismo gobierno. Llama la atención el contraste con el plan Visión Saudí 2030 por el que Arabia Saudita desea reducir su dependencia del petróleo y diversificar su economía. ¡Vaya contraste con México!

El autor es Doctor en Finanzas por la Universidad de Tulane; cuenta con la Maestría en Alta Dirección de Empresas, en el IPADE. Se desempeñó como Director General de entidades del área Internacional en Santander Serfin. Es Director del programa OneMBA.

Opine usted: morenotrip@gmail.com

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad únicamente de quien la firma y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.

También lee: