AB InBev y Heineken de nuevo se están disputando un mercado, ahora es el de las cervezas ultra light en su categoría Premium.
Y es que la zona Norte y Noreste del país, donde se incluye a Nuevo León, es altamente consumidora de productos de bajas calorías, debido a una tendencia de consumo saludable, por ello ambas compañías cerveceras han querido relacionar sus marcas con el cuidado de la salud.
La primera en salir al mercado mexicano, hace un año, fue Michelob Ultra de AB InBev, a través de Grupo Modelo, cuya principal característica es la de tener 95 calorías por cada 355 mililitros, 4.2 grados de alcohol y 2.6 carbohidratos.
Sin embargo, hace un mes, Heineken México lanzó en la región Noreste y en otros estados fronterizos Amstel Ultra, que contiene escasamente un menor grado de alcohol (4.0) que el de su competidor directo, aunque con tan sólo con 85 calorías, diez menos que Michelob Ultra Light, y 2.4 carbohidratos.
De acuerdo con especialistas en el tema, ésta es una tendencia que ha venido creciendo y está alineada en la mejorar de los hábitos de consumo de los bebedores de cerveza, "es decir aquellos que representan una menor ingesta de calorías. Es muy común escuchar la frase 'tiene panza cervecera o caguamera' porque las cervezas tienen un alto contenido calórico, en promedio son 150 calorías en una lata de 355 mililitros. Las personas, que se preocupan por este aspecto, prefieren evitar el consumo o hacerlo eventualmente".
Un experto en mercadotecnia, que por ahora pidió el anonimato, consideró que la estrategia de ambas compañías es atender dicho mercado que ahora está creciendo de manera constante.
Una fuente consultada de una de las cerveceras, que habló también bajo la condición del anonimato debido a que no estaba autorizada para hacer declaraciones mencionó que "nos interesa mucho la zona Norte, particularmente Monterrey ya que por factores como el clima y el poder adquisitivo, existe una tendencia a cuidar la figura y porque es una de las zonas donde se concentra el consumo de nuestros productos light".
Cabe destacar que ambas compañías ya se disputaban el mercado de bajas calorías con marcas como Bud, Corona, Pacífico, Kloster, Heineken y Coors, sólo por mencionar algunas.
Adicionalmente en la planta que Heineken México tiene en Monterrey, se fabrica el portafolio de productos de bajas calorías, a excepción de Heineken.
De acuerdo con información pública de Cerveceros de México, cámara que agrupa a los productores del país, se prevé que para el cierre del año, la producción de esta bebida supere los 110 millones de hectolitros.
México, según información de la Subsecretaría de Industria y Comercio, de la Secretaría de Economía, ocupa el primer lugar mundial de los países exportadores con 33 millones de hectolitros, por encima de Holanda, Bélgica y Alemania.
Además es el cuarto productor de cerveza.
La industria genera 55 mil empleos directos y 600 mil indirectos.
En México hay más de 31 plantas cerveceras, entre artesanales y grandes productoras.