Monterrey

Firman convenio para impulsar el turismo médico y logística en el Puente Internacional Colombia-Laredo

Buscan transformar la zona fronteriza de Anáhuac en un centro clave para el turismo médico y la logística fronteriza.

alt default

La Secretaría de Economía de Nuevo León (NL), Codefront, el Clúster de Logística NL y el Clúster de Salud y Turismo Médico de NL (Clustourmed), firmaron un convenio para detonar el desarrollo económico y social de la zona fronteriza de Anáhuac, para aprovechar las ventajas del Puente Internacional Colombia-Laredo como punto estratégico de cruce internacional.

El director del Clúster de Logística, Ramón Muñozcano, destacó que la intención es ir más allá del simple tránsito comercial.

“Hay una necesidad de colaborar en Colombia, desarrollarlo, ya no nada más como un puente fronterizo, sino empezar a desarrollar esa zona como una ciudad, como lo que es, una ciudad fronteriza de primer mundo”, afirmó.

El acuerdo contempla la instalación de una clínica médica dentro del Centro de Facilidades al Comercio Exterior (Cefacil), además de coordinar acciones entre dependencias y organismos para garantizar la viabilidad del proyecto.

El Clúster de Salud y Turismo Médico operará la clínica y se encargará de integrar una oferta médica especializada.

“A través de la frontera de Texas con NL estaremos propiciando el turismo médico y promoviendo al Estado como un destino de salud”, señaló Rodrigo García.

El subsecretario de Inversión, Emmanuel Loo, explicó que promover el uso del Puente Colombia es una prioridad para la dependencia.

“Queremos que todos los usuarios de diferentes clústeres y de las empresas que vienen llegando a invertir en el Estado puedan dirigir toda su carga y su uso logístico por el Puente Internacional Colombia-Laredo y por la nueva carretera de La Gloria a Colombia”, mencionó.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario, Marco Antonio González, destacó el incremento de cruces vehiculares.

“En menos de cuatro años hemos podido aumentar el cruce de aforos de manera exponencial, hasta llegar a 7 mil vehículos pesados y ligeros”, dijo.

También lee: