Monterrey

Suben 6% ventas y 3% flujo de Femsa en II-2025

alt default
(Shutterstock)

Durante el segundo trimestre del año, las ventas netas de Femsa ascendieron a 211 mil 364 millones de pesos (mdp), un incremento de 6.3 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado y su flujo de operación fue de 29 mil 589 mdp, un crecimiento anual de 3.4 por ciento.

La empresa explicó que el alza en sus ingresos fue impulsada por el crecimiento en sus unidades de negocio y reflejando el beneficio por efectos cambiarios, debido a la depreciación del peso mexicano frente a la mayoría de sus monedas operativas.

Detalló que después de descontar los efectos cambiarios y las fusiones y adquisiciones, los ingresos totales crecieron un 2.2 por ciento.

Añadió que la utilidad de operación aumentó 1.2 por ciento, explicada principalmente por los efectos cambiarios favorables. El margen operativo consolidado fue de 8.4 por ciento como porcentaje de las ventas totales, lo que representó una contracción de 50 puntos base, reflejando contracciones en los márgenes de Proximidad Américas, Salud y Coca-Cola FEMSA.

Lo anterior se vio parcialmente compensado por la expansión de los márgenes en sus División de Combustibles y Proximidad Europa.

La utilidad neta mayoritaria sumó dos mil 712 mdp, una baja de 78 por ciento respecto a los 12 mil 590 mdp reportados en el segundo trimestre del año pasado.

Femsa dijo que lo anterior se debe a una perdida cambiaria de cuatro mil 102 mdp, en comparación con una ganancia de seis mil 131 mdp en el segundo trimestre del 2024 relacionada con la posición de efectivo denominada en dólares impactado negativamente por la apreciación del peso mexicano durante el trimestre, reflejando un cambio de10,000 mdp y un menor producto financiero de dos mil 51 mdp en comparación con cuatro mil 136 mdp de hace un año, impactados por menores tasas de interés.

La inversión en activo fijo fue de nueve mil 203 mdp, 4.4 por ciento de los ingresos totales, y una disminución de 13.8 por ciento en comparación con lo invertido hace un año, reflejando una menor inversión en Proximidad Américas, que principalmente refleja menores inversiones debido a la pausa en la estrategia de expansión de Oxxo Chile y Perú, como también en Salud México.

Lo anterior fue parcialmente compensado por una inversión estable en Coca-Cola Femsa para aumentar su capacidad de producción y distribución. Mientras Proximidad Américas tuvo menor inversión, sus esfuerzos continúan en la apertura focalizada de nuevas tiendas (incluido Oxxo Nichos que es menos intensivo en inversión de capital), así como la remodelación y optimización de las tiendas actuales hacia adelante.

“Durante el segundo trimestre, nuestros resultados fueron mixtos. En nuestras operaciones principales en México, enfrentamos la desafiante combinación de un entorno de consumo débil y condiciones climáticas adversas, que presionaron nuestras operaciones de retail y nuestros volúmenes en bebidas”, dijo José Antonio Fernández Carbajal, director general de la empresa.

“Entre los aspectos positivos, varias de nuestras operaciones de proximidad y bebidas fuera de México entregaron resultados sólidos, que, combinados con el impulso favorable de las divisas, ayudaron a mitigar el impacto”, agregó.

Las operaciones de retail fuera de México dieron señales alentadoras de que avanzan de manera dinámica al tiempo que afinan sus propuestas de valor y aumentan su escala, comentó.

Destacó que en Proximidad Américas México, el tráfico promedio en tienda nuevamente fue inferior a sus expectativas, mientras que la mayoría de las tendencias fuera de México fueron positivas.

“En México observamos que las categorías de conveniencia como refrescos, cerveza y tabaco tuvieron un desempeño inferior al de otras categorías en todos los canales durante el trimestre”, indicó.

También lee: