Monterrey

Pega alza de precios a resultados de Auna en el 1T25

alt default
Auna

Grupo Auna, empresa peruana dueña de Oca Hospital y Doctors Hospital en Nuevo León (NL), presentó sus resultados del primer trimestre de 2025 en donde destacó que en sus servicios de salud en México obtuvo ventas de 243 millones de soles peruanos (66 millones de dólares, al tipo de cambio actual), lo que representó una baja anual de 21 por ciento.

“Esta disminución se explica por un entorno macroeconómico más débil, sumado a una menor interacción con los médicos y al aumento de los precios de las entradas en Doctors Hospital, el centro de alta gama de Auna”, señaló la compañía sudamericana a través de un comunicado.

OCA, que ofrece un precio más accesible, recuperó volumen de Doctors Hospital, mientras que Doctors Hospital East también vio afectado su volumen por un aumento en su precio promedio. El impacto de un menor volumen de cirugías y una disminución en los tratamientos de emergencia, ambos principales puntos de entrada para la captación de pacientes, tuvo un efecto adicional en las hospitalizaciones y las estancias en UCI”.

En el marco de su presentación de resultados financieros, Suso Zamora, presidente de Auna, subrayó una desaceleración de su negocio en Nuevo León (NL).

“Los resultados reflejan un mercado más débil en Monterrey y lo que prevemos sean contratiempos operativos temporales allí”, expresó el ejecutivo.

Cabe recordar que en 2022, Auna dio a conocer la compra de Organización Clínica América (Oca), en donde se incluyó el ahora llamado Oca Hospital y Doctors Hospital, ingresando de esta manera a México.

La corporación sudamericana empezó a cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York a principios de 2024, desde donde reporta sus finanzas.

En tanto, AunaWay (que fomenta una cultura de atención centrada en el paciente y la estandarización a escala) presentó algunas complicaciones.

“Sabemos por experiencia en otros mercados que la implementación de AunaWay, un modelo operativo ambicioso y disruptivo, presenta desafíos, principalmente el tiempo que tardan los médicos, enfermeras y proveedores en adaptarse y apropiarse de él”, indicó la corporación a través de un comunicado.

Hemos abordado el enfoque progresivo que requieren nuestros médicos en México y hemos ajustado nuestra implementación en consecuencia. Mantenemos la confianza en la solidez subyacente de nuestro negocio, nuestra dirección estratégica y nuestro potencial de ganancias”.

Asimismo, al construir nuestro ecosistema de socios alineado con las mejores prácticas de nuestro modelo operativo, redujimos el número de proveedores médicos tradicionales que obstaculizaban la implementación de AunaWay”.

Por otro lado, Auna se encuentra impulsando un seguro contra el cáncer en el país.

“Seguimos impulsando nuestra estrategia para introducir OncoSalud en México, otra forma en que Auna pretende revolucionar y modernizar el enorme mercado de la salud mexicano”.

También lee: