Monterrey

Vienen eventos de ‘gran calado’ para 2026, 2027, 2028 y 2032

El turismo genera entre 7 y 8 por ciento del PIB nacional, y el 1.8 por ciento proviene de la industria de reuniones.

alt default

Si bien la Copa del Mundo será el evento del 2026, no será el único para Nuevo León (NL), ya que la entidad será la casa de otros de talla internacional tanto para el próximo año, como para 2027, 2028 y hasta 2032.

Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria estatal de Turismo, dijo que con el esfuerzo conjunto NL se consolida como una sede de grandes eventos con infraestructura, conectividad y servicios de altura.

Por su parte, David Manllo, director de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Monterrey (OCV) dijo que tienen eventos para 2026, 2027, 2028 y 2032, año en que se va a realizar el Congreso Internacional de Nutrición y Dietética, evento que ya está confirmado y el cual se ganó hace 2 años.

Destacó que la ciudad recibirá a partir de 2026 y en los siguientes dos años el Congreso Latinoamericano de Transporte Público y Urbano, Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación, el Congreso Mundial de Física Médica e Ingeniería Biomédica, Congreso Latinoamericano AI Brangus, Elite National Tournament y los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Bowling Infantil y Juvenil.

Respecto al Mundial FIFA 2026, indicó que los organizadores llegaron a la OCV en el 2015, y desde entonces han estado aportando información a la FIFA para que pudieran postular a Nuevo León como sede de la Copa del Mundo en 2026.

En tanto, para la segunda mitad de este 2025, en Monterrey se estarán realizando los eventos World Football Summit, Fundiexpo GIFA México, AHR Expo México que es la exposición de aire acondicionado más grande de América Latina y que se celebra cada 4 años, los congresos nacionales de oftamología y dermatología, así como la Convención General de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús que congrega a más de 40 mil personas.

El directivo señaló que el turismo genera entre 7 y 8 por ciento del PIB nacional, y el 1.8 por ciento proviene de la industria de reuniones.

Comentó que en el país se han dado cuenta que es un gran negocio la industria de reuniones, por lo que ahora Monterrey tiene más competencia.

“Antes competíamos únicamente con Mérida, México, Guadalajara y León, y hoy tenemos ciudades emergentes, que así les llamamos, que están apostándole muy fuerte, como Puebla, Querétaro y Tijuana donde se llevó a cabo el tianguis turístico, así también Veracruz, que tiene recintos propios de gobierno, y esto hace que tengamos que redoblar esfuerzos para poderles ganar”, enfatizó Manllo.

También lee: