Como resultado de la consistente mejora observada en la calidad de los activos de Banco Inmobiliario Mexicano (BIM), pese a los importantes crecimientos de los últimos años, a su vez manteniendo un buen desempeño financiero y fortaleza patrimonial, PCR Verum incrementó sus calificaciones sobre la institución financiera.
Dijo que mejoró las claificaciones corporativas de largo y corto plazo a ‘BBB+/M’ desde ‘BBB/M’ y a ‘2/M’ desde ‘3/M’, respectivamente, pero simultáneamente las retiró.
Agregó que la perspectiva de la calificación de largo plazo al momento del retiro fue modificada a estable desde positiva.
“Las calificaciones corporativas reflejan la sana posición de liquidez dentro del balance del Banco y el creciente acceso a recursos, así como las apropiadas métricas de capitalización y de rentabilidad que mantiene”, explicó.
Asimismo, dijo, destaca la consistente reducción de sus niveles de cartera vencida pese al importante crecimiento crediticio observado en los últimos años, aunque aun contando con el reto de mantenerse ante un entorno económico desafiante.
Señaló que la relevante carga de activos de baja productividad, así como las concentraciones crediticias y los riesgos inherentes a su participación en el sector que atiende son factores que limitan sus calificaciones.
“El motivo del retiro de las calificaciones se debe a que la entidad ha decidido dejar de participar en el proceso de calificación con PCR Verum, por lo que a partir de esta fecha no daremos seguimiento a las calificaciones antes mencionadas”, detalló.
Dijo que, pese al importante dinamismo en su colocación de créditos, la calidad del portafolio crediticio de BIM ha presentado mejoras graduales en los últimos periodos, permitiéndose reflejar en índices de cartera vencida a la baja y menores costos crediticios.
Al cierre del primer trimestre de este año, la cartera en etapa tres se redujo a 367 millones de pesos (mdp), para significar un 2.9 por ciento del portafolio bruto; estos niveles son los más bajos observados en los últimos cinco periodos analizados.
En el primer trimestre, el capital contable de BIM sumó mil 824 mdp y se ha venido fortaleciendo por la buena generación y total retención de sus utilidades, junto con aportaciones por parte de los socios cuando ha sido necesario.