Le detectaron cáncer.
La noticia estalló el 18 de mayo de 2025 y fue confirmada por medios como Reuters, Fox News y el New York Post: al expresidente Joe Biden se le diagnosticó un cáncer de próstata agresivo con metástasis ósea. Un Gleason 9, considerado clínicamente como uno de los más graves.
De esta noticia tengo dos comentarios puntuales.
Pero hoy, me concentraré sólo en el primer comentario, y es lo relativo al gesto.
Si, el gesto o la reacción de un Trump polarizante —que a unos les cae muy mal y a otros les cae muy bien y al cual vimos que hizo lo que pocos esperaban:
Envió un mensaje de solidaridad a su antiguo rival.
Sin sarcasmo.
Sin ironía.
Sin “Sleepy Joe”.
Solo respeto. Punto.
(Se agradece).
Por supesto que era de esperarse que Kamala Harris, Barack Obama y otras figuras del Partido Demócrata reaccionaran rápidamente con mensajes de apoyo al exmandatario.
Pero en una era donde el adversario es tratado como enemigo, y donde muchos celebran en redes sociales cuando alguien enferma o muere sólo por pensar diferente, o por que te cae mal, -no incluyo en el debate a familiares de victimas de asesinos o de sujetos con delitos de lesa humanidad lo cual es otro tema- este tipo de gestos no son comunes. Y por eso valen más.
Vale decirlo sin rodeos:
Celebrar la enfermedad de alguien que piensa distinto no te hace más valiente, ni más firme, ni más gracioso. Te hace más pequeño.
Y eso va también para algunos “periodistas”, comunicadores, comentaristas e influencers que cruzan límites humanos por un trending topic.
No se trata para nada de edulcorar el debate ni de hacernos blandos.
Se trata de recordar que hacer o hablar de política no es una oportunidad para embarrar el alma.
Hay momentos que exigen estatura moral.
Hay gestos que rompen el ciclo del rencor.
Ayer, paradójicamente, el hombre más polarizante de la política norteamericana y de la política mundial recordó algo que muchos han olvidado:
Que hay gestos que humanizan la política
Que la honorabilidad no es debilidad
Y que hasta él rival merece respeto
(La parte 2 de mis comentarios se los comparto en el próximo artículo).
¡Hasta la próxima!
La autora es internacionalista, escritora, conferencista y consultora para empresarios e inversionistas en análisis de data y gestión de riesgos geopolíticos. También es especialista en consultoría política y gestión de gobierno.
Redes sociales: @LauraDeRosaMart.