Monterrey

Thomas Michael Hogg: Macro-terminal para la logística entre Estados Unidos y México

El proyecto iniciará en el 2026 y se enfocará en el manejo de materiales a granel de sectores clave como plásticos, químicos, hidrocarburos, energéticos y alimentos.

Bulkmatic de México colocó recientemente la primera piedra de su nueva macro-terminal de logística en Pesquería. Son muy buenas noticias para la competitividad de la región y el futuro comercio entre Estados Unidos y México, ya que la empresa líder de logística y transporte invertirá 250 millones de dólares en una nueva terminal intermodal.

El proyecto estará ubicado en el kilómetro 14 de la carretera Cadereyta-Jiménez, una zona estratégica cercana al Aeropuerto Internacional de Monterrey y a importantes parques industriales y empresas como KIA y Ternium.

La nueva terminal ocupará 100 hectáreas y estará diseñada para el manejo de “commodities” con capacidad para atender hasta mil 300 carros de ferrocarril, recibiendo trenes unitarios de manera simultánea de CPKC y Ferromex.

El proyecto iniciará operaciones en el 2026 y se enfocará en el manejo de materiales a granel de sectores clave como plásticos, químicos, hidrocarburos, energéticos y alimentos.

En estas instalaciones, Bulkmatic llevará a cabo actividades de trasvase ferroviario, almacenamiento especializado y transporte terrestre, alineadas con las necesidades específicas en las cadenas de suministro a gran escala.

Esta mejor conectividad permite movilizar grandes volúmenes de materias primas y productos entre los países de Norteamérica.

En total Bulkmatic Transport Company y Bulkmatic de México tienen más de 50 terminales de transporte en Estados Unidos y México.

Con más de 28 años en el mercado, Bulkmatic de México es sin duda una empresa líder en transporte y logística, ya que opera la red de terminales ferroviarias más extensa del país, con 14 terminales conectando con 800 plantas estratégicas en el país.

Con este nuevo proyecto en Pesquería, se esperan generar más de 2,300 empleos directos e indirectos en el Estado de Nuevo León.

Con este anuncio, la empresa suma 387 millones de dólares invertidos en Nuevo León: 12 millones de dólares en la terminal de García y 125 millones en las dos terminales de Salinas Victoria.

Es el proyecto de logístico más estratégico cerca de la frontera conectando México y Estados Unidos para atender los requerimientos de varios sectores y la nueva ola del nearshoring.

Alejandro Doria, el Presidente de Bulkmatic, aseguró que la integración logística entre México, Estados Unidos y Canadá ha sido clave para la prosperidad regional y esto ha sido impulsada por el sistema ferroviario que conecta a los tres países.

La empresa va con un plan de inversión para los próximos diez años para seguir creciendo la infraestructura logística en México.

El Gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, y el Estratega de la Secretaría de Economía, Emmanuel Loo, apoyaron en este proceso porque saben que no está llegando cualquier inversión. Con la llegada de este proyecto, Nuevo León se consolida como hub logístico.

El comercio total entre ambos países superó los 800 mil millones de dólares en el 2024, lo que representó un aumento del 5 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció finales de 2014 la aprobación de una inversión total de 148 mil millones de dólares para la infraestructura de transporte del Estado.

Los proyectos son parte de una iniciativa estatal que pretende reducir la congestión del tráfico en las cinco áreas metropolitanas más grandes del Estado.

Con los aranceles en mayor extensión fuera de Norteamérica y los ajustes en la renegociación del T-MEC, la integración a largo plazo seguirá y depende de aún más inversiones estratégicas. ¡Better together!

Thomas Michael Hogg

Thomas Michael Hogg

El autor es Fundador y Director de la firma TMH Consulting & Investment Group con más de 20 años experiencia de negocio y consultoría con proyectos en Alemania, Suiza, EUA y México.

COLUMNAS ANTERIORES

Rogelio Segovia: ¿Y si el trabajo no es la respuesta?
Carlos Peña: Mercado de Valores, Valor de Nación

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.