Monterrey

Entre Líneas 19/05/2025

El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.

Alt default
Catalina Domínguez Estrada, presidenta de Canacope Monterrey.

CANACOPE Monterrey celebra programa Hecho en México y anuncia incubadora en colaboración con el Tec de Nuevo León

Nos informan que, la Cámara Nacional del Pequeño Comercio en Pequeño (Canacope), se sumó a la iniciativa del Gobierno federal de aumentar la venta de productos nacional en tiendas físicas y digitales, como parte del Plan México.

Catalina Domínguez Estrada, presidenta de Canacope Monterrey, dijo que apoya el acuerdo voluntario para el aumento de contenido nacional, al destacar que, “celebramos con entusiasmo y total respaldo al acuerdo voluntario para el aumento de contenido nacional impulsado por el Gobierno federal. Consideramos que esta estrategia no solo es oportuna sino imprescindible para fortalecer el mercado interno e incrementar el valor agregado de nuestras cadenas productivas y consolidar el orgullo de lo hecho en México”.

Sin embargo, hay dos ausentes en este acuerdo voluntario: los productores del campo y las negociaciones para que les paguen no ha tres meses, situación que “ahoga” a los pequeños negocios que son proveedores de grandes firmas y cadenas.

Y es que en Canacope desde hace tiempo implementaron un programa institucional alineado precisamente con los objetivos de este acuerdo, el cual está enfocado en la revalorización del contenido nacional y en el impulso de los pequeños productores, emprendedores y negocios familiares.

“Ellos son los que representan la esencia de la economía local desde 1921. Desde el Centro de Entrenamiento y Oficios (CEO) hemos venido trabajando intensamente para profesionalizar a estos emprendedores, en su mayoría mujeres. Les proporcionamos herramientas reales para incorporarse al ecosistema económico con mayor competitividad y sustentabilidad”, señaló Domínguez Estrada.

Además, dijo que en el CEO se les brinda capacitación y modelos de negocios viables que les aseguran no solo una fuente de ingresos sino también la viabilidad a largo plazo de sus proyectos productivos.

Cabe señalar que uno de los pilares clave ha sido el programa NODESS, de la Secretaría de Economía federal y que se desarrolla en coordinación con el Instituto Tecnológico de Nuevo León y en donde Canacope lleva ya dos años de colaboración.

Así, Domínguez Estrada anunció la instalación de una incubadora para pequeños productores bajo los lineamientos de NODESS y con la metodología de desarrollo empresarial que se implementando desde hace tres años y destacó que esta incubadora será un nuevo motor para posicionar productos con sello local, integridad en procesos y con valor mexicano. Esto valida nuestra visión.

Sin duda este acuerdo de la Secretaría de Economía federal llega como un reconocimiento y validación del sector que representa Canacope, y es una señal clara de que el país está apostando por su gente y su talento y capacidad productiva local.

Se regaza México en fuentes renovables de energía

El desdén de la autodenominada Cuarta Transformación hacia la energía renovable y su preferencia por el uso de combustibles fósiles derivó en que el País se rezagara a nivel mundial.

De acuerdo con la consultora Monitor Energético, México registró una capacidad de generación de 34 mil 36 megawatts (MW) en el año pasado, para ubicarse en el lugar 19 a nivel mundial cuando en 2018 se ubicaba en el sitio 17.

El país reportó un crecimiento del 8 por ciento en promedio anual durante el periodo de 2018 a 2024, por debajo del promedio mundial de 11.2 por ciento y muy por debajo de naciones como India o Vietnam, que mostraron avances del 9.5 y 17.4 por ciento anual, respectivamente.

Precisamente fue Vietnam una de las naciones que rebasó a México acompañado de los Países Bajos, donde la preferencia por “energía verde” elevó su capacidad de generación en un promedio de 24.4 por ciento anual en el periodo.

Instala igualdad e inclusión consejos municipales de prevención social y violencia y delincuencia en Montemorelos y Guadalupe

Nos comparten que, para fomentar la cultura de la paz entre las y los adolescentes, la Secretaría de Igualdad e Inclusión firmó convenios de colaboración en Materia de Atención Integral de las y los adolescentes en riesgo y conflicto con la ley (CAIPA) e instaló el Consejo Municipal de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia en los municipios de Montemorelos y Guadalupe.

Así, Martha Herrera, secretaria de Igualdad e Inclusión, explicó que el objetivo es coordinar las acciones y estrategias de prevención social en los municipios, fortaleciendo la articulación y la coordinación de acciones y estrategias de prevención social.

Gracias a los convenios de colaboración, a través del (CAIPA), se coordinará y supervisará la atención integral de las y los adolescentes que lo requieran. Además, la dependencia estatal realizará evaluaciones y rutas de atención con enfoque de derechos humanos.

La dependencia también ha instalado los Consejos Municipales de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia en Hidalgo y San Pedro.

Además, los consejos municipales trabajarán en la elaboración del diagnóstico de la problemática social de sus municipios que servirá de base para la elaboración de los programas municipales para la prevención social de las violencias.

Nuevo León y SEMARNAT colaboran en la búsqueda de soluciones para la calidad del aire

El secretario de Medio Ambiente del Estado de Nuevo León, Alfonso Martínez Muñoz, participó en la segunda reunión entre integrantes de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales (ANAAE) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), celebrada en la sede de la secretaría federal.

En su carácter de vicepresidente de la ANAAE y por instrucciones del Gobernador Samuel García, Martínez Muñoz expuso la urgente necesidad de establecer una política nacional integral para la mejora de la calidad del aire.

Durante su intervención, enfatizó la importancia de adecuar las normativas existentes, descentralizar funciones y fortalecer la regulación para asegurar el uso de combustibles más limpios tanto en la industria como en el parque vehicular de Nuevo León y a nivel nacional.

Por su parte, el titular de SEMARNAT reconoció que es fundamental actualizar el marco normativo nacional en materia de gestión de la calidad del aire, mostrando receptividad a las propuestas presentadas por las autoridades ambientales estatales.

Asimismo, se destacaron los programas implementados por el estado en materia ambiental, los cuales han sido reconocidos como ejemplos a nivel nacional.

Esta reunión representa un paso importante en la colaboración entre las autoridades federales y estatales para abordar los desafíos ambientales y construir un futuro más sostenible.

Contacto: monterrey@elfinanciero.com.mx

También lee: