La firma tecnológica Infor, firma global, de soluciones ERP (sistema de planifación de recursos empresariales, ERP por sus siglas en inglés) en la nube, avanza con paso firme en México pues en los últimos 2 años ha duplicado su plantilla de colaboradores y reporta un crecimiento del 60 por ciento en ventas por canal, reflejando una apuesta decidida de las empresas mexicanas por la transformación digital.
Cecilia Hermida, nombrada recientemente Country Manager de Infor México y Spanish South América, reveló en entrevista con El Financiero Monterrey los detalles de este plan de expansión, en el que Nuevo León juega un papel protagónico por tener una industria manufacturera.
“Parte de nuestro enfoque está haciendo Norte de México, Nuevo León, que son muy fuertes también ahí, con soluciones de ERP específicas”, aseguró Hermida.
Aunque por ahora no hay planes de abrir oficinas físicas en la Entidad, confirmó que la empresa ha intensificado su presencia en Nuevo León a través de encuentros comerciales y el impulso de soluciones clave para la manufactura, logística y distribución.
Para ejemplificar los beneficios de las soluciones que ofrecen a la industria, Hermida refirió que una empresa mexicana del sector de bebidas mejoró un 10 por ciento sus tiempos de planificación tras implementar soluciones tecnológicas de Infor, entre ellas el uso de inteligencia artificial (IA).
Los servicios están dirigidos a resolver problemas muy comunes en la cadena de suministro, como es el hecho de que los operarios en un almacén llegan a perder hasta 45 minutos al día en desplazamientos innecesarios, pero con el uso de la IA, las empresas pueden reorganizar la ubicación de productos más demandados y acceder a ellos rápidamente en el proceso de elaboración de un pedido, logrando mejoras inmediatas en productividad.
“En una bodega o almacén, la IA puede analizar qué productos suelen ser recogidos juntos y recomendar que se coloquen cerca unos de otros para reducir los tiempos de recolección”, dijo.
Aunque la Ciudad de México seguirá como su principal hub, destacó que las operaciones en Monterrey y el norte del país ganarán peso, por su vocación industrial.
RETOS PARA MÉXICO
México ha mostrado un mayor interés por comprender y familiarizarse con la IA en comparación con otras regiones, pero el gran desafío sigue siendo su implementación efectiva, resaltó la Country Manager de Infor México y Spanish South América.
“Las empresas en México ya entienden la importancia de la IA… pero necesitan enfocarse en casos de uso concretos que les permitan ver resultados reales”, afirmó la especialista.
Para la directiva, la complejidad del entorno latinoamericano no es una barrera, sino una oportunidad.
“Si entendemos bien los procesos locales y las necesidades del mercado, podemos utilizar la tecnología para convertir esa complejidad en ventajas competitivas”, subrayó.
En este contexto, recomendó a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) aprovechar las soluciones en la nube para experimentar de forma económica con IA y modernizar sus procesos sin realizar grandes inversiones iniciales.
“La nube permite ensayar fácil, equivocarse barato y encontrar casos de uso prácticos… no intenten resolver los grandes retos de la humanidad desde el primer día; empiecen por optimizar procesos concretos que generen mejoras inmediatas”, recomendó.
Destacó que su objetivo es acompañar a las empresas mexicanas en ese proceso, ayudándolas a cerrar la brecha entre negocio y tecnología con resultados concretos.