Monterrey

Sufren escuelas privadas de NL 30% de morosidad en colegiaturas

La falta de tecnología complica la cobranza y frena el crecimiento de las escuelas privadas.

Alt default

Por no contar con la tecnología adecuada que les permita llevar un sistema eficiente de cobranza, las instituciones de educación privadas en Nuevo León enfrentan hasta un 30 por ciento de morosidad en el cobro de sus colegiaturas, señaló Adrián Garza, director de crecimiento y cofundador de Mattilda.

“Cerca del 90 al 95 por ciento de las instituciones de educación privada del país y de Nuevo León sufren de algún tipo de morosidad, en algunos casos es más grave o más agudo ese problema que en otros, pero en la gran mayoría de los casos sucede”, comentó el directivo de la plataforma tecnológica especializada en la gestión de cobranza y procesamiento de pagos y financiamiento para escuelas particulares.

Garza explicó que son varios los factores que explican esta morosidad, pero que hay dos que son los principales, uno es que por ley una institución educativa no puede dejar sin el servicio a un alumno que deba menos de tres meses, contrario a lo que sucede en otros servicios como la electricidad y el gas, que te lo cortan al día siguiente de su vencimiento.

“Hay muchos papás o muchas familias que se van rezagando en el pago de colegiaturas porque no hay una consecuencia inmediata negativa en contra de ellos al tener ese retraso”, indicó.

Agregó que el otro factor es que en muchas escuelas no hay o no tienen tecnología para automatizar el servicio de recordatorios de pago para sus alumnos, de tal manera que si un porcentaje de esta morosidad se explica porque los papás están teniendo problemas económicos para pagar, la gran mayoría de la morosidad se explica por familias que simplemente no recordaron que tenían que pagar

“Una escuela privada cobra alrededor del 70 por ciento de sus colegiaturas en tiempo y forma, y con el 30 por ciento restante enfrentan el problema de la morosidad, por lo que tiene que trabajar y esforzarse en ir recuperando esta cartera”, comentó.

Detalló que una de las consecuencias inmediatas por esta morosidad es que las escuelas sufren por temas de capital de trabajo, para temas de gastos corrientes, nóminas, pago de servicios, etcétera, porque tiene que funcionar y tiene que operar con ese 70 por ciento de flujo.

El otro efecto es que a las escuelas no les permite planear inversiones de capital, inversiones en infraestructura e inversiones de nuevos salones, en tecnología, de tal manera que el crecimiento de las escuelas se ve inhibido, se ve topado y limitado.

Explicó que en Nuevo León de ese 30 por ciento que se retrasa en el pago de las colegiaturas, al final del ciclo escolar las escuelas registran una cartera vencida de entre dos y tres puntos porcentuales al final del ciclo escolar y sólo recuperan el 28 por ciento.

“Para recuperar ese 28 por ciento de morosidad a las escuelas les lleva en promedio hasta entre seis meses, en algunos casos el único recurso que tienen las escuelas es decirle a los alumnos si te quieres reinscribir para el siguiente ciclo escolar tienes que ponerte al corriente en tus adeudos y ahí es en donde muchas familias se ponen al corriente”, señaló.

De acuerdo con la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en NL existen alrededor de un millón 633 mil alumnos cursando educación básica, media superior y superior.

Si bien, en el país un 14 por ciento de los estudiantes están inscritos en instituciones privadas, en NL esta cifra es de 21 por ciento, superando la media nacional.

Durante el ciclo escolar 2020-2021, los alumnos en escuelas privadas en NL sumaban 278 mil 673, pero en el último ciclo escolar registrado (2023-2024), esa cifra aumentó a 345 mil 063 alumnos, es decir, la matrícula escolar en instituciones privadas creció 23.8 por ciento en tres años.

Garza dijo que para solucionar estos problemas de morosidad está la plataforma Mattilda, que le ofrece tres soluciones a las instituciones educativas, la primera es un software, una plataforma que automatiza el proceso de cobranza de punta a punta, desde enviarle recordatorios automatizados a las familias por WhatsApp, el proceso de conciliación de los pagos, el proceso de facturación y ese seguimiento a la cobranza de los alumnos se automatiza.

“Una segunda solución que ofrecemos es que también lanzamos el producto que le llamamos ingresos garantizados, que está enfocado a atender las necesidades de liquidez de las escuelas, pues Mattilda les adelanta el pago de colegiaturas y a las universidades, el primer día de mes en todos los meses, de tal manera que la escuela tiene mejor capacidad de planeación de sus flujos de efectivo, porque cuenta con ese dinero desde el inicio”.

Por último, dijo que también le ofrecen la opción de financiamiento a las escuelas para que inviertan en tecnología, en construcción de nuevos salones, etcétera, y les prestan hasta tres veces los ingresos mensuales de la institución educativa y en promedio lo hacen a un plazo de tres años.

También lee: