Monterrey

Amy Vela: IA, todos la conocen, pero pocos saben usarla

En México, aunque más de la mitad de los internautas dicen conocer la IA, solo el 18.6 por ciento la utiliza activamente.

A pesar de no ser una tecnología nueva, la inteligencia artificial (IA) ha crecido de forma exponencial en los últimos años. Su adopción puede parecer complicada para muchas personas, pero la transformación digital ya no es opcional.

Necesitamos aprender a usar estas herramientas inteligentes si queremos mantenernos vigentes en lo personal y lo profesional.

En México, aunque más de la mitad de los internautas (54.9 por ciento) dicen conocer la IA, solo el 18.6 por ciento la utiliza activamente. Esta brecha entre conocimiento y uso se agrava con la edad y el nivel de comprensión tecnológica, según datos de The Competitive Intelligence Unit (The CIU).

¿Quiénes conocen la IA en México?

Entre 26 y 40 años, el conocimiento es alto: 7 de cada 10 personas (72 por ciento) afirman conocer la IA.

Entre los menores de 21 años, el conocimiento baja: solo 5 de cada 10 (53 por ciento) saben qué es la IA.

Y en los mayores de 50 años, apenas 4 de cada 10 (43 por ciento) la reconocen.

Ahora hablemos de lo importante: ¿Quiénes realmente la usan?

Solo 2 de cada 10 internautas en México (18.6 por ciento) usan IA en su día a día.

Los que más la utilizan son los menores de 21 años y los de 31 a 40 años, con un 22 por ciento en ambos casos.

El grupo de 26 a 30 años, que más dice conocer la IA (72 por ciento), apenas tiene un 15 por ciento de uso real. En otras palabras, saben que existe, pero no saben cómo aprovecharla.

¿Cómo empezar a cerrar esa brecha? Con educación práctica

Aquí es donde los webinars de OpenAI hacen una diferencia real. Son gratuitos, en línea y están diseñados tanto para quienes nunca han usado ChatGPT como para quienes ya lo utilizan y quieren sacarle más provecho.

Enseñan desde cómo escribir mejores prompts (instrucciones o preguntas) hasta cómo usar funciones más avanzadas como Deep Search o la personalización de chats.

El próximo curso de introducción a ChatGPT será el 22 de mayo en una sesión en vivo. Te enseñan con ejemplos sencillos, paso a paso, desde cero. No necesitas experiencia previa ni conocimientos técnicos.

Por si es de tú interés en asistir a este seminario virtual, puedes registrarte mediante esta liga: https://academy.openai.com/home/events/introduction-to-chatgpt-wsfbyxzz7i

En un par de horas puedes pasar de “no entiendo nada” a “esto me puede facilitar el trabajo, el estudio o la vida diaria”.

En resumen: la IA no es solo para expertos ni programadores. Es una herramienta útil, potente y cada vez más accesible. Existen muchas aplicaciones de inteligencia artificial —desde asistentes de voz hasta editores de imagen o analistas de datos—, empezar con ChatGPT es una manera sencilla, práctica y efectiva de dar el primer paso hacia un uso real y cotidiano de la IA. Y aprender a usarla está, literalmente, a un clic de distancia.

La autora es Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la UANL, cuenta con cursos y cobertura sobre temas de innovación tecnológica en México y Estados Unidos con enfoque hacia la Inteligencia artificial (IA).

COLUMNAS ANTERIORES

Logra UANL validez internacional para 67 carreras
Fidel Salazar: El Caso Ternium: Multar sin transparentar es aparentar

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.