Monterrey

Resiste manufactura de NL incertidumbre; crece 1.2% en 2024

Diversificación industrial y productividad mantienen a flote la economía de Nuevo León.

Acero (Galo Cañas Rodríguez)

Desde antes de que ganara Donald Trump las elecciones presidenciales de Estados Unidos el año pasado, su intención de aplicar aranceles a las importaciones procedentes no sólo de México sino de todo el mundo, generó incertidumbre en el país, lo que provocó una desaceleración económica, de la cual Nuevo León (NL) salió bien librado, señaló la Coparmex Nuevo León.

El organismo empresarial indicó que mientras a nivel nacional el PIB de la manufactura registró el año pasado una caída de 0.08 por ciento respecto al 2023, NL pudo haber conseguido una incremento de 1.2 por ciento en este segmento.

Un análisis de Coparmex, con datos del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) de Inegi, revela que el crecimiento de la actividad económica de NL el año pasado fue tres veces más de lo que lo hizo la economía nacional, de 1.2 por ciento.

Cecilia Carrillo López, directora del organismo, atribuyó el dinamismo de la actividad económica de Nuevo León al esfuerzo de la manufactura, y sobre todo a la inversión en construcción.

“Tenemos una manufactura que muestra fortaleza, que se resiste a caer, como ocurrió a nivel nacional. Esto gracias a la productividad de los trabajadores, y a la diversificación industrial que tenemos en el Estado”, apuntó.

Agregó, sin embargo, que es necesario generar a nivel interno condiciones que estimulen la competitividad, y la inversión.

Aunque el ITAEE de NL, que es un indicador muy similar al PIB, en el último trimestre del año pasado tuvo una baja de 0.8 por ciento, respecto al trimestre anterior, consiguió un crecimiento anual a una tasa anual 3.1 por ciento.

Detalló que, pese a que el año pasado la manufactura de la entidad registró un desempeño positivo, fue el alza más débil que ha registrado en los últimos cuatro años, ya que en el 2021 fue de 11.5 por ciento, en el 2022 de 6.2 por ciento y en el 2023 de 2.7 por ciento.

El organismo explicó que esta evidente desaceleración que padece la manufactura de Nuevo León desde el 2022 es consecuencia de la falta de inversión, derivada de las condiciones macroeconómicas y políticas que prevalecen en el País.

NL consiguió en 2024 una tasa de crecimiento de la actividad económica muy superior al promedio nacional, impulsada por el dinamismo de la industria de la construcción que alcanzó una tasa de crecimiento de 25.8 por ciento anual.

Las actividades secundarias registraron en 2024 en el Estado una tasa de crecimiento anual de 3.9 por ciento; por su parte las terciarias, lo hicieron en 3.8 por ciento.

El ITAEE del comercio en NL también desaceleró al solo crecer 1.7 por ciento, cuando en 2023 lo hizo en 4.8 por ciento anual. Los servicios privados no financieros son los que mostraron mayor músculo el año pasado.

También lee: