Monterrey

Emite Sener nuevas reglas para permisos

Analiza Clúster Energético de NL nuevos criterios para el otorgamiento de licencias y contratos para privados.

Álvaro Romo, coordinador técnico del Clúster Energético de Nuevo León.

Hace unos días, la Secretaría de Energía (Sener) publicó en el Diario Oficial de la Federación las nuevas Reglas de Operación del Comité de Asignaciones, Contratos y Permisos, orientadas a fortalecer el marco de gobernanza para la toma de decisiones estratégicas en materia energética.

Álvaro Romo, coordinador técnico del Clúster Energético de Nuevo León, dijo que bajo este marco legal se está integrando un Comité, el cual estará presidido por la titular de la Sener y contará con vocales de las subsecretarías de Planeación y Transición Energética, Electricidad, Hidrocarburos, y otras unidades estratégicas.

“Este Comité tendrá un carácter resolutivo y será responsable de conocer, aprobar y supervisar asuntos relativos a asignaciones, contratos, permisos y autorizaciones en los sectores eléctrico e hidrocarburos, así como en temas de transición energética”, explicó Romo.

Detalló que, “las determinaciones del Comité serán inobjetables para las unidades administrativas de la Sener y deberán cumplirse conforme a las facultades previstas en la legislación aplicable”.

Romo también expuso que las decisiones deberán contribuir al cumplimiento de la política energética nacional, fortaleciendo la seguridad, la justicia y la soberanía energética, así como impulsando la sustentabilidad y el acceso asequible a los energéticos.

“El Comité celebrará al menos una sesión ordinaria mensual, y podrá conformar Subcomités para atender asuntos específicos en materia de asignaciones, autorizaciones, contratos, concesiones y permisos.

“Las reglas establecen obligaciones claras en materia de rendición de cuentas, aplicación de sanciones por incumplimientos y observancia de las leyes de transparencia y protección de datos personales”, detalló el coordinador técnico del Clúster Energético de Nuevo León.

La formalización de estas reglas, señaló Romo, refuerza el papel de la Sener como órgano rector en los procesos estratégicos de asignaciones, contratos y permisos, concentrando la toma de decisiones bajo principios de planeación vinculante y visión de interés nacional.

También lee: