La empresa OpenAI, creadora de ChatGPT, lanzó una serie de cursos y seminarios gratuitos en línea para personas interesadas en aprender a usar inteligencia artificial (IA).
A través de su plataforma educativa OpenAI Academy, se puede acceder a contenidos prácticos sobre esta herramienta, desde lo más básico hasta su aplicación en entornos profesionales.
Los cursos abordan temas como redacción efectiva de instrucciones (prompts), integración de IA en proyectos laborales y estrategias de uso para distintos sectores. Algunos están disponibles a demanda, ya grabados y listos para verse en cualquier momento, mientras que otros requieren registro previo para participar en sesiones en vivo.
Uno de los cursos más destacados es “ChatGPT Prompt Engineering for Developers”, desarrollado en colaboración con DeepLearning.AI e impartido por expertos como Andrew Ng. Aunque el material está en inglés, muchos recursos pueden traducirse fácilmente.
Además, OpenAI organiza webinars interactivos donde se presentan casos de uso reales en educación, negocios y comunicación. La participación es abierta y gratuita.
Como parte de su visión global, OpenAI anunció ayer la iniciativa “OpenAI for Countries”, con la que busca colaborar directamente con gobiernos para adaptar la IA a contextos culturales, lingüísticos y educativos específicos.
Esta iniciativa podría abrir la puerta a que países como México, y estados como Nuevo León, participen en el desarrollo de infraestructura tecnológica local y el aprovechamiento social de la IA.
USO DEL CHATGPT EN NL
Desde su lanzamiento en 2022, ChatGPT ha generado un intenso debate sobre su impacto en diversos sectores, y NL no ha sido la excepción.
En el ámbito educativo, el Tecnológico de Monterrey ha recomendado a su comunidad el uso inteligente de esta herramienta, destacando la importancia de la ética y la integridad académica.
La institución ha instado a sus estudiantes a verificar con sus profesores la manera correcta de utilizar la IA en sus trabajos y a citar cualquier uso de ChatGPT en sus investigaciones.
Por otro lado, el sector empresarial en NL ha comenzado a explorar las aplicaciones de ChatGPT en áreas como atención al cliente, generación de contenido y automatización de procesos.
Empresas locales han señalado que la herramienta puede mejorar la eficiencia operativa, aunque también han expresado preocupaciones sobre la posible pérdida de empleos debido a la automatización.
En el ámbito laboral, el uso de ChatGPT ha generado discusiones sobre la necesidad de adaptar las regulaciones laborales para abordar los desafíos que plantea la IA.
Expertos han señalado que la tecnología puede ser una aliada para mejorar la productividad, pero que también es fundamental establecer límites claros para evitar abusos y garantizar la protección de los trabajadores.
A medida que ChatGPT y la IA se integran en la vida cotidiana de Nuevo León, el reto será encontrar un equilibrio entre la innovación y la responsabilidad, para que esta tecnología se utilice de manera ética y con beneficios reales para la sociedad.