Monterrey

Comprueban en NL beneficios del bioetanol

Resultados del Proyecto Piloto E85, pionero en el país, demuestran una mejor calidad del aire y ahorros significativos en transporte.

En su estrategia para reducir la contaminación ambiental, el gobierno de Nuevo León (NL) tiene la oportunidad de aplicar el bioetanol en el transporte público toda vez que le fueron entregados los resultados del Proyecto Piloto E85 en taxis, pionero a nivel nacional, y que comprueban que es una alternativa sólidamente viable de aplicarse.

El estudio se realizó a partir de un memorándum de entendimiento entre la Secretaría del Medio Ambiente de NL y el US Grains Council a finales de 2024 con la participación de 10 taxis que durante seis semanas operaron exclusivamente con E85 (una mezcla de gasolina con un 85 por ciento de bioetanol).

Los taxis alcanzaron un rendimiento de 11.84 km/L (Hyundai Grand i10) y 10.93 km/L (Nissan V-Drive), una reducción moderada del 25 у 19 por ciento con respecto a la gasolina, y con un costo operativo menor de 1.44 y 1.56 pesos por km, respectivamente, además de que cada unidad logaría reducir anualmente 4.9 y 6.4 toneladas de CO₂e (dióxido de carbono equivalente).

“Esto no es solo un cambio de combustible, es un salvavidas para el aire contaminado de Monterrey, un escudo contra el caos climático y un impulso para la economía de México”, señaló el organismo.

El US Grains Council consideró que el proyecto piloto realizado en Monterrey puede ser un detonador para otras regiones de México.

“Este piloto de conversión a Flex Fuel en Monterrey no solo apunta a mitigar impactos ambientales y mejorar la calidad del aire, sino que también busca posicionar a la región como un referente en movilidad sustentable en México”, destacó.

Indicó que se analizaron dos escenarios de penetración del E85. Uno de 5 por ciento en las ventas de gasolinas locales, con lo cual se generaría una reducción anual de 148 mil toneladas de CO2e, con ahorros anuales de 375 millones de pesos (mdp) a valor presente, en tanto, en el escenario en que 20 por ciento de los taxis sean convertidos a Flex Fuel, se daría una reducción de 34 mil toneladas de CO2e y ahorros anuales de 86 mdp a valor presente.

Por su parte, el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) realizó una evaluación de las principales propiedades del E85 utilizado en la prueba piloto de Monterrey, y señaló que ayudaría a mejorar la salud de los habitantes, ya que la exposición prolongada a contaminantes criterio del aire puede provocar asma, bronquitis crónica, problemas cardiovasculares y cáncer de pulmón, entre otros.

“En Nuevo León, estas afecciones tienen una alta prevalencia, y la mala calidad del aire ha sido identificada como un factor contribuyente significativo”, enfatizó.

Los resultados del estudio fueron presentados por Conrado Martínez, consultor del US Granis Council, y Galo Galeana, director de Biomovilidad, éste último dijo que a partir de la entrega de resultados buscarán reuniones con el gobierno de NL para ver si el proyecto se puede escalar a 100 vehículos para tener una muestra un poco más representativa.

“Vamos a esperar a que el gobierno de NL nos haga saber en una reunión cuales podrían ser los otros planes, esperemos que podamos escalar”, indicó en entrevista.

También lee: