Monterrey

Transforma robótica urología en Monterrey

En Nuevo León, esta tecnología permite operar con mayor control, menos sangrado y mejores resultados funcionales, y 3 hospitales ya la tienen.

Mario Enrique Garza Guerra, especialista en Urología.

Operaciones más precisas, menos complicaciones y pacientes que se recuperan en menos tiempo de enfermadedes urológicas está logrando la cirugía robótica en Monterrey.

Ya no se trata de un avance del mañana: es una herramienta del presente que está cambiando la forma en que los médicos operan, y la manera en que los pacientes viven después de una intervención.

Mario Enrique Garza Guerra, especialista en Urología y parte del equipo del Hospital San José TecSalud, en Monterrey, explica en entrevista con El Financiero cómo esta tecnología ha transformado la práctica quirúrgica en procedimientos como la prostatectomía radical, utilizada en pacientes con cáncer de próstata, donde los resultados han sido contundentes.

“Se logra una mayor precisión, se elimina el temblor fisiológico del cirujano y se tiene mejor acceso a espacios complejos como el hueco pélvico”, explica el médico.

“Todo esto se traduce en menor sangrado, recuperación más rápida y mejores resultados funcionales”.

En el caso de los pacientes con cáncer de próstata, la cirugía robótica permite una mejor preservación de la erección y la continencia urinaria, dos factores clave para mantener la calidad de vida después del tratamiento.

En Monterrey, actualmente solo tres hospitales cuentan con el sistema quirúrgico Da Vinci: Hospital Zambrano Hellion, Hospital Ángeles Valle Oriente y el Hospital Muguerza de Alta Especialidad. El costo de este robot ronda los 2.5 millones de dólares.

La historia de la cirugía robótica en México comenzó precisamente en Monterrey. En 2006, el Hospital San José TecSalud fue el primer centro médico del País en implementar esta tecnología, recordó Garza Guerra.

El experto comenta que cada vez más aseguradoras de gastos médicos autorizan su uso, lo que ha permitido desarrollar paquetes más accesibles para pacientes sin seguro médico privado.

“El cirujano debe formarse específicamente en el uso del robot, con simuladores y bajo un programa estructurado. Solo cumpliendo este proceso se le otorga la certificación para operar”, explica el médico especialista.

¿QUIÉN ES DA VINCI?

El robot Da Vinci es un sistema quirúrgico avanzado que permite realizar procedimientos mínimamente invasivos con un nivel de precisión y control muy superior al de la cirugía tradicional.

Funciona a través de una consola desde la cual el cirujano controla instrumentos articulados que replican el movimiento de sus manos, eliminando temblores y mejorando el acceso a zonas anatómicamente complejas.

A pesar de la complejidad técnica, el experto destaca que la curva de aprendizaje del robot es más rápida que la de la laparoscopía avanzada, lo que lo hace una herramienta cada vez más viable para nuevas generaciones de cirujanos.

“La cirugía robótica llegó para quedarse… la principal ventaja de estar actualizado en el uso de esta tecnología es poder ofrecer a los pacientes las mejores herramientas que existen en la actualidad”, concluye.

También lee: