La Caintra Nuevo León (NL) reportó que en 2024 el robo al sector industrial regiomontano en carreteras, en ferrocarril y costos asociados a nivel nacional ascendió a 5 mil 950 millones de pesos (mdp), lo que representó una baja anual de 57 por ciento.
“Los resultados correspondientes al año pasado reflejan un avance positivo pero con cautela”, señaló Jorge H. Santos Reyna, presidente de la Caintra NL, en el marco de la presentación de la Encuesta Anual de Robo al Transporte de Carga 2024.
El directivo precisó que las pérdidas por hurto al autotransporte de carga de empresas de NL en las carreteras del país se redujo a 2 mil 637 mdp, lo que significó una disminución de 29 por ciento contra 2023.
Mientras que en mercancías transportadas por ferrocarril cayó 54 por ciento a 500 mdp.
“El crecimiento de los gastos adicionales por inseguridad que las empresas realizan siguió aumentando, aunque este aumento fue menor a años previos”, puntualizó Santos Reyna.
Destacó que, “en 2024, estos costos aumentaron 2 mil 833 mdp frente a los 8 mil 148 mdp del año previo”.
El presidente de la Caintra NL precisó que con lo anterior se refirió, por ejemplo, a los costos incrementales de primas de seguros, improductividad de vehículos por no poder circular en ciertos horarios o rutas, incumplimientos de entrega de pedidos con clientes, daño a tractocamiones o remolques, apoyos a operadores afectados, compras de GPS, entre otros.
“Identificamos que la reducción en los montos reportados es consecuencia de una serie de factores positivos. La coordinación entre autoridades de los tres niveles de gobierno funciona y debe seguir fortaleciéndose”, subrayó.
De igual manera, indicó, debe mantenerse la coordinación entre autoridades y sector empresarial para transitar de forma segura la operación, estrategia, gastos e inversiones de las empresas para transporte de mercancías de forma segura ha rendido resultados.
A pesar de las cifras anteriores, Santos Reyna recalcó que aún queda mucho trabajo por hacer.
“Reforzar la presencia de Guardia Nacional y policías estatales en carreteras de todo el país. Invertir en infraestructura, por ejemplo, en libramientos para evitar zonas urbanas en rutas o también paraderos seguros que permitan a los choferes estacionar sus unidades sin riesgo”, señaló.
“Invertir en tecnología en las carreteras para monitoreo y alerta de robos posibles. Generar estrategias de contención y disminución de robos en los puntos más conflictivos del país mediante inteligencia y coordinación con las autoridades. Agilizar y facilitar la denuncia del robo del transporte para que existan mayores delincuentes identificados y sancionados”, detalló.
El titular de la Caintra NL se mostró dispuesto a trabajar con las autoridades de todos los niveles para coordinarse y que los robos sigan disminuyendo.
REUBICAR EMPRESAS NO SOLUCIONARÁ PROBLEMA DE CONTAMINACIÓN
La Caintra NL fue tajante y descartó que la solución al problema de la contaminación en el estado sea la de reubicar empresas industriales; sin embargo, se mostró dispuesta a trabajar para atacar esta problemática.
“Nosotros siempre vamos a insistir que la industria y la sociedad civil, siempre hemos convivido y seguiremos levantando la mano porque eso sucede”, indicó el presidente de la Caintra NL.
Evidentemente no solamente es la industria, es el comercio, es otras actividades económicas que todos requerimos tener una convivencia asertiva. Para nosotros la reubicación no es la solución mejor”.