La semana pasada el Gobernador Greg Abbott celebró dos reconocimientos importantes. El primero que Texas haya sido nombrado el “Mejor Estado para los Negocios” por 21.º año consecutivo por la revista ‘Chief Executive’, basándose en su encuesta anual a los principales CEOs del país.
Segundo, Texas ha sido premiado con la Copa de la Prosperidad 2025 otorgada por la revista Site Selection al estado con mejor desempeño en la atracción de nuevas inversiones comerciales.
“Texas ofrece a las empresas la libertad de tener éxito; por eso, los CEOs del país lo han clasificado como el Mejor Estado para los Negocios durante más de dos décadas y contando”, declaró el Gobernador Abbott.
“Texas es el lugar donde los emprendedores pueden proyectar una visión y saber qué pueden lograrla. Seguiremos reduciendo la burocracia y colaborando con empresas innovadoras, generadoras de empleo, para construir un Texas más fuerte y próspero en las próximas décadas.”
En este sentido la conexión de Estados Unidos con México sigue siendo muy estratégica para mantenerse competitivo como región en especial en temas de comercio, logística, manufactura, innovación, salud y turismo.
México como mayor socio comercial de Texas es responsable de más de quinientos mil empleos en Texas y de 270 mil millones de dólares en actividad económica.
El comercio libre de aranceles dentro del T-MEC con México permite a las empresas de Texas mantener cadenas de suministro eficientes, lo que aumenta la competitividad y la resiliencia de las economías.
Glenn Hamer de la “Texas Association of Business” manifestó que “construimos productos juntos y como principal estado exportador del país, el T-MEC ha beneficiado a Texas más que a cualquier otro estado”.
En esta reconocida e influente Asociación de Negocios de Texas liderado por Hamer, la coalición “Texas Leads Trade” está trabajando para fortalecer el T-MEC, apuntando a un comercio con barreras reducidas y una mayor movilidad laboral legal antes de la revisión del T-MEC de 2026.
Asegurar temas de innovación, comercio, infraestructura, energía e incluso salud son clave. Hay que seguir creando puentes. El sector privado, la academia y el gobierno deben seguir trabajando hombro a hombro para navegar exitosamente en este entorno.
Texas, la octava economía más grande del mundo, sigue siendo uno de los mercados más sólidos y diversos a nivel global. En términos del PIB nacional, Texas produce el 9 por ciento del PIB total y el 10 por ciento del PIB manufacturero.
A nivel de energía, Texas lidera la producción de “Oil & Natural Gas” y realiza el 75 por ciento de la producción petroquímica del país. Sí, Texas tiene un liderazgo hablando de temas de energía y logística, pero, además, es un referente en creación y exportaciones de tecnologías.
Desde empresas emergentes hasta compañías consolidadas, las empresas tecnológicas de Texas se encuentran entre las más activas y exitosas del mundo.
Entre ellas se encuentran compañías como Tesla, SpaceX, AT&T, Dell, HP, Oracle, Indeed y Texas Instruments, por no mencionar a los/las emprendedores/as que ahora están creando las tecnologías revolucionarias del mañana y prosperando en el ecosistema de innovación de Texas.
En el sector de semiconductores, el gobernador Greg Abbott cuenta con el “Texas CHIPS Act” que se promulgó el año pasado, estimando triplicar la producción anual de obleas de la empresa.
Los conceptos “pro-business”, “pro-education” y “small-government approach” se conectan con innovación e inversión abierta, donde la migración de talento calificado es otro punto crucial.
Las nuevas metas de defender el comercio y las inversiones de la IP pudieran generarán una nueva zona tejana-mexicana mucho más fortalecida en términos de cadenas de suministro “cross-border”.
En mi opinión, se puede integrar una región de comercio, negocio, innovación y talento aún más integral y competitiva.
Al final del día se trata de crear una comunidad fuerte y un ecosistema holístico. El 24 de septiembre 2025 se organizará el YTEXAS Summit, ahora en el Daikin Park, el estadio de los Astros, dónde buscaremos lograr a conectar la triple hélice de ambos países más y mejor. Amigos de Texas y México, debemos seguir aportando en las siguientes meses y años.
¡Les invito a sumarse!