Monterrey

Registra industria de NL débil recuperación

Pese a leve mejora en marzo, industria de Nuevo León acumula cinco meses en contracción, según Caintra.

(Bloomberg)

Pese a que en marzo el sector industrial de Nuevo León registró un mejor desempeño que el mes previo, ya que siete de las nueve variables incluidas en el reporte de Expectativas Económicas de la Manufactura, elaborado por Caintra, se ubicaron por encima del nivel de febrero, la industria se mantuvo en zona de contracción.

Con este desempeño, el sector industrial de la entidad acumula cinco meses en zona de contracción, ya que seis de las nueve variables se ubicaron en esta zona, y las tres que llegaron a zona de expansión, una son los inventarios y las otras dos están relacionadas con la inflación y son precios de sus productos y precios de las materias primas.

“Durante marzo, la mayoría de los indicadores de difusión de la manufactura continuaron en contracción, sumando cinco meses consecutivos en esa zona. Sin embargo, con respecto a un mes antes, los indicadores mostraron un ligero repunte”, comentó el organismo empresarial.

Destacó que por el lado de la producción, los índices de nuevos pedidos, volumen físico de producción y capacidad utilizada subieron a 45.5, 46.5 y 48.1 puntos, respectivamente, pero los tres indicadores aún se mantienen por debajo de los 50 puntos, en zona de contracción.

Añadió que los índices relacionados con el comercio exterior se ubicaron por debajo del umbral de expansión. No obstante, ambos aumentaron ligeramente a 46.4 puntos para las exportaciones y 44.5 puntos para las importaciones.

Con relación a los obstáculos para el crecimiento de las empresas, el 50.8 por ciento de los consultados consideró que el principal es el panorama político, aunque bajó casi cinco puntos porcentuales respecto al nivel de febrero.

En segundo lugar el 39.3 por ciento consideró que fue el entorno internacional adverso, mayor al 35.5 por ciento de febrero; y en tercer puesto fue la actividad económica débil, con el 31.1 por ciento.

En cuanto a las empresas que realizaron alguna inversión, se observó un leve incremento en la proporción, con un 25 por ciento de las empresas realizando compras de maquinaria, equipo o construcciones, el máximo nivel en los primeros tres meses de este año, aunque 10 puntos porcentuales menor al de marzo del 2024.

También lee: