Monterrey

Rosalino Hernández: ¿Nuevo trabajo? Asegúrate de conocer estos beneficios del IMSS

La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales.

Comenzar un nuevo empleo siempre viene acompañado de grandes expectativas: nuevos retos, oportunidades de crecimiento profesional y, por supuesto, beneficios laborales. Sin embargo, uno de los aspectos más importantes que muchas veces se pasa por alto es la afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el conocimiento de todas las prestaciones que esta institución otorga a sus derechohabientes.

La obligación del patrón de inscribir al trabajador ante el IMSS de la Ley del Seguro Social (LSS), que establece que el patrón debe realizar dicha inscripción desde el primer día en que el trabajador inicia la prestación de sus servicios. Esto no solo representa el cumplimiento de una norma legal, sino que garantiza el acceso del trabajador y su familia a servicios médicos, prestaciones económicas y protección social.

La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado.

Desde el momento en que el trabajador es dado de alta ante el Instituto, accede a una amplia gama de beneficios que respaldan su salud, su integridad física, su estabilidad económica y la de sus seres queridos. Los principales seguros y prestaciones que otorga el IMSS son:

Seguro de Riesgos de Trabajo

Este seguro protege al trabajador contra accidentes o enfermedades derivadas de las actividades que desempeña en su centro de trabajo. El trabajador asegurado tiene derecho a:

Prestaciones en especie: incluyen la asistencia médica, quirúrgica, farmacéutica, hospitalización, servicios de rehabilitación, así como la entrega de prótesis y aparatos ortopédicos necesarios para su recuperación.

Prestaciones en dinero: contemplan el pago de subsidios durante el periodo de incapacidad temporal o el otorgamiento de una pensión en caso de incapacidad permanente parcial o total.

En situaciones más graves, como la muerte derivada de un riesgo de trabajo, el IMSS otorga pensiones a los beneficiarios del trabajador fallecido, además de asistencia médica.

Seguro de Enfermedades y Maternidad

Este seguro protege tanto al trabajador como a sus beneficiarios legales (cónyuge, hijos, padres) y otorga servicios como:

Atención médica integral (consultas médicas, hospitalización, cirugías, medicamentos).

Asistencia durante procesos de maternidad, que incluye atención prenatal, parto, posparto y la incapacidad por maternidad.

Respecto a la maternidad, el IMSS otorga una incapacidad de 84 días, de los cuales 42 días corresponden al periodo prenatal y 42 días al posnatal, con el respectivo pago de subsidios. En caso de no cumplir con los requisitos establecidos en la Ley, el patrón debe cubrir el salario íntegro de la trabajadora durante ese periodo.

Un dato importante es que también se proporciona atención médica a los recién nacidos, así como su incorporación automática al seguro como beneficiarios.

Seguro de Invalidez y Vida

Este seguro protege al trabajador o pensionado, así como a sus beneficiarios, en casos de invalidez o fallecimiento no provocados por riesgos de trabajo. Los beneficios incluyen:

Pensión por invalidez: otorgada si el asegurado sufre la pérdida de al menos el 50% de su capacidad de trabajo.

Ayuda asistencial: en caso de que el pensionado por invalidez o viudez requiera de la asistencia de otra persona.

Cabe señalar que la solicitud de estas pensiones debe realizarse cumpliendo ciertos requisitos específicos, entre ellos, contar con el número mínimo de semanas cotizadas y dictámenes médicos emitidos por el IMSS.

Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez

Este seguro brinda protección al trabajador al concluir su vida laboral activa. Los requisitos y condiciones para obtener la pensión varían dependiendo del régimen bajo el cual se encuentre registrado:

Régimen 1973: el asegurado puede solicitar Pensión por cesantía en edad avanzada a partir de los 60 años con un mínimo de 500 semanas cotizadas. Pensión por vejez a los 65 años.

Régimen 1997: el asegurado debe tener 60 años cumplidos y estar sin trabajo remunerado para cesantía, o 65 años para vejez.

Cumplir con un número de semanas cotizadas que para el año 2025 es de 850 semanas, incrementándose 25 semanas por año hasta llegar a 1,000 semanas en 2031.

Una correcta planificación del ahorro para el retiro es fundamental para lograr una pensión adecuada que permita mantener la calidad de vida al llegar a la tercera edad.

Guarderías y Prestaciones Sociales

El IMSS proporciona servicios de guarderías como apoyo a mujeres trabajadoras aseguradas, trabajadores viudos que tengan la custodia de sus hijos y derechohabientes que ejerzan la patria potestad de los menores.

El servicio de guarderías está disponible para las niñas y niños desde los 43 días de nacidos hasta los 4 años cumplidos, brindándoles atención y educación inicial de calidad mientras sus padres laboran.

Las prestaciones sociales incluyen programas que promueven la prevención de enfermedades, el deporte, la cultura y la recreación. Estos programas buscan mejorar la calidad de vida de los derechohabientes a través talleres culturales, actividades deportivas y programas de nutrición y salud preventiva.

Participar en estas actividades también ayuda a fortalecer el sentido de comunidad y bienestar integral.

Conocer los beneficios que otorga el IMSS es esencial para todo trabajador, porque no solo asegura la atención médica y la protección en caso de accidentes, enfermedades o retiro, también respalda a la familia del asegurado ante eventualidades graves.

La afiliación al IMSS constituye un derecho que garantiza estabilidad, seguridad y un mejor futuro, tanto para el trabajador como para sus seres queridos.

Al comenzar un nuevo empleo, asegúrate de estar debidamente registrado y entender los derechos que dicha afiliación conlleva. Informarse y ejercer estos derechos no solo fortalece la seguridad individual, también contribuye a construir un entorno laboral más justo y equitativo.

El autor es Miembro de la Comisión de Seguridad Social (CROSS) local del ICPNL.

Contacto: rosalino9702@hotmail.com

COLUMNAS ANTERIORES

ArcelorMittal fomenta producción nacional
Ichak Adizes: El hombre del Renacimiento

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.