Pese a una contracción en volúmenes, los resultados de Coca Cola Femsa (Kof) del primer trimestre del año superaron las expectativas de los analistas del mercado, al registrar un alza de 10 por ciento en ventas y 11 por ciento en flujo de operación respecto al mismo lapso del año pasado.
La empresa dijo que en el trimestre en cuestión sus ingresos sumaron 70 mil 157 millones de pesos (mdp), seis mil 384 mdp más que hace un año y el flujo de operación llegó a 13 mil 254 mdp, lo que implicó el alza ya mencionada.
Richard Horbach, analista de Intercam Casa de Bolsa, señaló que los resultados de la empresa refresquera estuvieron por encima de los estimados, pese a una contracción en volúmenes.
“Destaca el reporte del primer trimestre del año dado que la empresa continuó registrando sólidos crecimientos en ingresos y utilidades, que superaron nuestros estimados, aun frente una base comparable alta”, indicó.
“Adicionalmente, es importante recalcar que Femsa está implementando su estrategia “Forward” para maximizar la creación de valor, centrándose en estructuras comerciales clave, siendo Kof una de ellas, con lo que se promete un crecimiento en el mediano y largo plazo con un riesgo relativamente bajo”, agregó.
Marco Antonio Montañez, director de análisis y estrategia de Vector Casa de Bolsa, comentó que en ingresos y utilidad de operación Kof estuvo ligeramente superior a sus estimados y también del consenso, mientras que en utilidad neta superó sus estimados, pero quedó por debajo del consenso.
“En nuestra opinión, los resultados son de neutrales a positivos, por lo que esperaríamos una reacción similar de corto plazo en el precio de la acción”, añadió.
Roberto Solano, analista de Grupo Financiero Monex, dijo que “consideramos que el reporte de Kof resultó positivo, el avance en el consumo (ante una difícil base de comparación y efecto calendario), pero principalmente en el operativo, presentaron una ligera mejoría (ante un entorno inflacionario global)”.
Agregó que seguirá evaluando en el año la estrategia de precios en un entorno de incremento en los insumos, para analizar el desempeño a nivel de Volumen.
Para Ariel Méndez, analista de Grupo Financiero Ve por Más (GFBX+), pese a que la empresa aún registró un crecimiento en ventas, consideró que el reporte estuvo por debajo de las expectativas
“Kof reportó por debajo de lo esperado, aunque aún reporta crecimiento en ventas, la disminución del apalancamiento operativo impactó los márgenes y la utilidad neta”, indicó.
“La embotelladora presentó un reporte regular, ante una caída en volúmenes por un efecto calendario, aunque compensado por el incremento de precios, sin embargo, disminuyó el apalancamiento operativo y se observan presiones en márgenes, sumado a mayores gastos financieros y un mayor pago de impuestos que impactó el resultado neto”, comentó.