Monterrey

Miguel Moreno Tripp: ¿Flight-to-quality reloaded?

El Sistema de Información Económica de Banxico contiene una variedad de series de información económica agrupadas en 19 apartados.

Está disponible al público en general de manera gratuita así que se puede opinar de muchos temas económicos con fundamentos.

Uno de los apartados es el de valores en circulación. Se refiere a los valores emitidos por instituciones no financieras, financieras y el gobierno federal, pudiéndose consultar por una variedad de criterios.

Tomando la información al 31 de diciembre de 2024 como punto de referencia y centrándonos en los valores gubernamentales el total en circulación es de MXN$ 13,404,927 millones (o sea 13.4 millones de millones de pesos). Por tenencia por residentes la gran mayoría, como es de esperarse, está en manos de residentes en el país, con MXN$ 11,572,749 millones.

El resto, MXN$ 1,832,178 millones, está en manos de residentes en el extranjero. Banxico aclara que “La residencia del tenedor corresponde a la reportada por el agente que custodia los títulos”.

De dicho monto de tenencia por residentes en el extranjero, la mayoría está en Bonos. La descripción de los bonos es que son “Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal con tasa de interés fija.

Estos títulos pueden o no devengar intereses, quedando facultada la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a colocarlos a descuento o bajo par.

El Decreto mediante el cual la Secretaría de Hacienda y Crédito Público fue autorizada a emitir BONDES apareció publicado en el Diario Oficial de la Federación del 22 de septiembre de 1987 y su modificación publicada el 9 de septiembre de 1998”.

Los plazos de estos instrumentos son de 3,5,7,10,20 y 30 años. Pocos países emiten deuda a plazos tan largos como 30 años e inclusive Los Estados Unidos por una época dejaron de emitir su long-bond de 30 años.

La serie de tiempo de la tenencia de valores gubernamentales comienza con información al 2 de enero de 1978, sin embargo, la serie “GUBERNAMENTAL, Residentes en el Extranjero” comienza a partir del 31 de enero de 1991.

El monto máximo en el que han invertido los residentes en el extranjero fue de MXN$ 2,273,928 millones al 8 de febrero de 2019. El monto mínimo fue de MXN$ 6,667.27 millones al 21 de noviembre de 2001. De hecho, casi de un día para otro en esa fecha salieron ¡MXN$ 3,854 millones!

COLUMNAS ANTERIORES

Carlos Peña: “El Poder Financiero de la Mujer”
Guillermo Godínez: Más gringos compran casa en México

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.