Monterrey

Genera más de 1 mdd idea que surgió en una carne asada

Master Holder se trazó la meta de comercializar 30 mdp en 2025, esto es un alza anual de 35 por ciento.

Rafael Pérez, fundador de Master Holder.

Master Holder —emprendimiento de Monterrey creador del portacaguamón— alcanzó el hito de vender más de 1 millón de dólares (mdd) en 2024.

“Mira, 2024 lo cerramos muy por encima del año pasado, con alrededor de 22 millones de pesos (mdp), que para nosotros es bastante”, señaló Rafael Pérez, fundador de Master Holder, en entrevista para El Financiero.

Agregó que, “Este 2025 nos pusimos de meta un crecimiento de 35 por ciento (cerca de 30 mdp); somos un negocio, somos 10 personas aquí trabajando, pero tratamos de hacer las cosas bien y hacerlas rápido”.

El emprendedor recordó que Master Holder se ideó en una carne asada en 2019 con su tío y su primo, cuando llegaron a la conclusión que les hacía falta un “porta caguama” para mantener fría la cerveza en ese tipo de presentación.

Finalmente, el producto salió al mercado en 2020.

Actualmente, además del porta-caguamas, la empresa ya cuenta con porta-latones, se cuenta con vasos y otros productos.

“Nosotros el 60 por ciento lo hacemos de mayoreo a través del WhatsApp y de los canales propios de Facebook, Instagram y demás, eso es una venta directa de nosotros con el cliente”, detalló Pérez.

El 40 por ciento viene de la tienda en línea, de Amazon y de Mercado Libre, el apego que tiene un cliente con estos marketplaces es impresionante”.

“Nuestros meses fuertes son junio, que es cuando es el Día del Padre, y luego octubre, noviembre y diciembre, por todos esos regalos corporativos”.

DE MONTERREY PARA EL MUNDO

Master Holder ya logró tener presencia fuera de México, sobre todo en la Unión Americana.

“En Estados Unidos (EU) vendemos actualmente en Amazon USA, mandamos producto a las bodegas de Amazon, que es Amazon Prime, y de ahí se surte”, subrayó el fundador de la compañía.

Indicó que, “gracias al programa de Shark Tank nos conoce mucha gente y nos preguntan, entonces hemos estado buscando distribuidores, mandarles el producto directo de la fábrica donde nos hacen el producto y que lo tengan.

“Ha sido un camino difícil, pero de hecho en Honduras y en El Salvador es donde ya hay gente comercializando nuestros productos, y vamos ahí avanzando poco a poco”.

También lee: