Monterrey

México tiene frágil tregua con Trump; inversión se frena por la incertidumbre.- Invex

México ha evitado nuevas sanciones económicas de EU, pero expertos advierten que esta estrategia podría volverse insostenible.

México ha logrado evitar por ahora medidas económicas punitivas por parte del presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, a costa de hacer una serie de concesiones que, aunque eficaces en el corto plazo, podrían tener consecuencias adversas a largo plazo.

“Esto es preocupante, porque qué va a pasar cuando ya no puedan cumplir sus peticiones”, expresó Ricardo Aguilar Abe, economista en jefe de Invex - Grupo Financiero, en el marco de la presentación del evento: “Perspectivas Económicas ante el Entorno Global”, organizado por el IMEF Monterrey

El directivo detalló que entre las concesiones se encuentran el incremento de efectivos en la frontera, acuerdos sobre agua y tomate, así como la extradición de 29 personas para ser juzgadas en EU.

Recordó que en su primer discurso en el Capitolio este año, Trump celebró las concesiones mexicanas y las presentó como una prueba de su estrategia de presión bilateral.

“México no quiere que le pongamos aranceles al grado de que nos envió una lista de 30 personas para que sean juzgadas en EU, pero eso no es suficiente”, indicó en su momento el mandatario de EU.

Aguilar advirtió que eventualmente la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum enfrentará límites sobre lo que puede ceder lo cual podría desatar una reacción adversa por parte de Washington.

“No creo que en EUA le digan ‘muchas gracias, sigamos colaborando’”, afirmó.

Inevex estimó un crecimiento económico en México de entre 0 y 0.5 pro ciento para 2025, en un escenario altamente dependiente del comportamiento de Trump.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) comparten un diagnóstico pesimista, incluso sin aranceles.

La inversión extranjera, si bien ha mostrado signos de recuperación en casos puntuales —como el proyecto de Tesla en Nuevo León (NL), que representaba hasta 10 mil millones de dólares (mdd)—, se mantiene en pausa.

“Ese proyecto abrió una ventana para el sector construcción, pero podría cancelarse”, alertó.

Inevex proyectó un tipo de cambio de 21.50 pesos por dólar al cierre del año, una depreciación de 3.5 por ciento.

También lee: