Pese a que en el primer trimestre del año, los volúmenes de Arca Continental (AC) registraron una disminución de 3.7 por ciento, excluyendo garrafón, respecto al mismo periodo del año pasado, incrementos en precios y la depreciación del peso frente al dólar impulsaron sus resultados.
AC reportó que en el primer trimestre registró ventas por 57 mil 39 millones de pesos (mdp), un incremento de 12.4 por ciento respecto al mismo lapso del año pasado, mientras que su flujo de operación subió 10.2 por ciento, a 10 mil 646 mdp.
“Los ingresos de AC fueron impulsados por estrategias en precio, y de manera más importante, por efectos cambiarios favorables”, dijo Richard Horbach, analista de Intercam Casa de Bolsa.
“En los siguientes trimestres, esperamos que los efectos cambiarios sigan beneficiando los resultados de AC y adicionalmente estimamos que mejore el desempeño en volúmenes y que se mantenga la estrategia de implementar aumentos de precio, por lo menos en línea con la inflación”, agregó.
En México, AC dijo que el precio promedio por caja unidad sin garrafón alcanzó 89.51 pesos, un aumento de 5.3 por ciento, reflejado por su disciplinada estrategia de ajustes selectivos de precios utilizando sus plataformas digitales.
Los precios en Estados Unidos se incrementaron 6.4 por ciento por caja, con una tasa real en un 2.8 por ciento, mientras que en Perú el precio neto por caja unidad registró un incremento del 2.8 por ciento.
“El alza en ventas y en Ebitda fue derivado del excelente desempeño de nuestra operación en Estados Unidos y la recuperación de Argentina, consiguiendo mitigar un entorno volátil y reflejando la solidez y resiliencia de nuestro modelo de negocio sostenible”, Arturo Gutiérrez, director general de AC.
Durante el trimestre en cuestión reportó una utilidad neta de cuatro mil 144 mdp, un crecimiento anual de 10.2 por ciento y un margen neto de 7.3 por ciento, una contracción de 10 puntos base respecto al primer trimestre del año pasado.
Aunque algunos analistas dijeron que los resultados de la empresa estuvieron por debajo de lo esperado, consideraron que el reporte fue positivo.
“AC estuvo debajo de expectativas, aunque presentó un reporte positivo, con crecimiento en ventas y en utilidad neta, sin embargo, sus resultados no superaron las expectativas del consenso, ante una base de comparación difícil de superar”, dijo Ariel Méndez, analista de Grupo Financiero Ve por Más.
La especialista atribuyó la baja en volúmenes a un efecto calendario negativo que son las vacaciones de Semana Santa, las cuales tuvieron lugar en abril de este 2025 y el año pasado en marzo, así como un día menos en febrero.
“Las ventas netas aumentaron 12.4 por ciento en el trimestre, pero sin el efecto cambiario el alza habría sido de 2.2 por ciento, apoyado por un crecimiento en todas las regiones: México (0.1 por ciento), Estados Unidos (21.6 por ciento), y en Sudamérica (25.4 por ciento) y el alza también reflejó los incrementos de precios por arriba de la inflación”, señaló Méndez.
Marco Antonio Montañez, director de análisis y estrategia de Vector Casa de Bolsa, calificó el reporte como neutral, con cifras ligeramente por debajo del consenso y sus estimados.
“En nuestra opinión, los resultados son neutrales en términos de valoración, por la ligera desviación respecto a nuestros estimados; Sin embargo, de corto plazo no descartamos un comportamiento de lateral a moderadamente negativo en el precio de la acción”, indicó.