Monterrey

Reporta Alpek por debajo de lo estimado: analistas

La empresa registró ventas por mil 715 millones de dólares.

Alpek presentó su reporte financiero del primer trimestre del año, donde registró ventas por mil 715 millones de dólares (mdd), una baja de 10 por ciento respecto al mismo lapso del año pasado y un flujo de operación de 131 mdd, 22 por ciento menos, por lo que fue calificado por analistas del mercado como débil y por debajo de sus estimados.

“Alpek tuvo un débil inicio de año al reportar una caída en ingresos en dólares de 9.9 por ciento y un retroceso anual de 18.2 por ciento en Ebitda comparable, por lo que los resultados estuvieron por debajo de nuestros estimados, por lo que creemos que el reporte tiene una implicación negativa”, dijo Eduardo López, analista de Intercam Casa de Bolsa.

Agregó que los resultados sugieren una posible revisión más adelante en su guía para este año, la cual ya reflejaba una expectativa de un entorno complicado para el año, donde proyectó una generación de 625 mdd en EBITDA, lo que implica una caída anual de 10 por ciento.

“En el reporte, Alpek manifestó que está revisando activamente su perspectiva para 2025, debido a que la volatilidad continúa en el entorno macroeconómico y comercial global, aunque por el momento no anunció cambios”, indicó.

Detalló que el entorno de sobrecapacidad global y la caída en los costos de fletes marítimos presionaron los márgenes de referencia, especialmente en la división Poliéster. Adicionalmente, se reportaron interrupciones operativas en Europa y Sudamérica, y una mayor penetración de importaciones en Argentina.

En contraste, la división Plásticos y Químicos mostró un mejor desempeño gracias a mejores márgenes anuales en EPS.

Comentó que Alpek registró un volumen consolidado de 1.119 millones de toneladas durante el trimestre, estable frente al trimestre previo y con una caída del siete por ciento en relación al primer trimestre del año pasado.

“En términos generales, consideramos que la implicación del reporte es negativa, incluso considerando que la empresa ya anticipaba caídas en ingresos y EBITDA para el año”, concluyó López.

Gerardo Cevallos, subdirector de análisis fundamental de Vector Casa de Bolsa, también calificó los resultados de Alpek como débiles, con un flujo comparable 5.7 por ciento por debajo de lo esperado.

“La empresa no modificó su guía para 2025, aunque advirtió que ésta no incorpora posibles impactos derivados de la evolución de las dinámicas arancelarias ni de cambios en la demanda”, señalo.

Dijo que en respuesta a las condiciones de mercado y en línea con su visión de largo plazo, Alpek está acelerando sus iniciativas, entre ellas la implementación de medidas estructurales adicionales de ahorro en costos y el avance en la posible desinversión de activos no estratégicos.

“Estas acciones, junto con una sólida gestión de efectivo y una estrategia disciplinada de asignación de capital, tienen como objetivo enfrentar la volatilidad de corto plazo y fortalecer la posición competitiva de la empresa a largo plazo”, indicó Cevallos.

Por otro lado, la compañía informó que espera concluir en el cuarto trimestre la fusión entre Alpek y Controladora Alpek en una sola acción, sujeta a las aprobaciones regulatorias correspondientes.

También lee: