Monterrey

Pierde dinamismo construcción en NL

Canadevi advierte que los cambios de gobierno, trámites complejos y la desaceleración del nearshoring están limitando su desarrollo.

Durante el primer trimestre de 2025, la producción de vivienda en Nuevo León (NL) registró una caída de 14.59 por ciento, al contabilizarse tres mil 512 unidades construidas, frente a las cuatro mil 112 reportadas en el mismo periodo del año anterior.

A nivel nacional, se edificaron 28 mil 534 viviendas, una baja de 1.43 por ciento, de acuerdo con cifras del Registro Único de Vivienda (RUV).

Pese a esta disminución, NL se mantuvo como la entidad con mayor producción habitacional del país, al concentrar el 12 por ciento del total. Jalisco redujo la brecha con la entidad al registrar solo 589 viviendas menos, cuando en 2024 la diferencia era de mil 555 unidades.

La Cámara Nacional de la Vivienda en el estado (Canadevi), que preside, Javier Treviño, advirtió que el dinamismo del sector se encuentra limitado por diversos retos, entre ellos, los cambios de administración a nivel federal y municipal, así como los complejos trámites para la autorización de fraccionamientos.

A ello se suma la gestión de temas relacionados con movilidad, medio ambiente, agua, drenaje y los servicios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Otro factor que ha afectado al sector es el aplazamiento de proyectos de inversión asociados al nearshoring, cuya llegada al estado se ha ralentizado en los últimos meses.

De acuerdo con la Canadevi, “su postergación impactaría negativamente tanto en la colocación de viviendas como en la economía del estado. La inversión en infraestructura y empleo generaría una mayor demanda de vivienda, por lo que su retraso limita estas oportunidades de crecimiento”.

Actualmente, la entidad enfrenta una brecha considerable entre la oferta y la demanda. Hay alrededor de 724 mil derechohabientes con capacidad para adquirir un crédito a través del Infonavit, mientras que el inventario de viviendas disponibles asciende apenas a 23 mil 400 unidades, según datos del Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda (SNIIV).

En paralelo, los precios continúan al alza. En la zona metropolitana de Monterrey, el valor de las viviendas creció 10.9 por ciento durante 2024, impulsado principalmente por el encarecimiento de inmuebles ubicados en zonas intermedias.

A nivel nacional, el precio promedio fue de 1 millón 736 mil 349 pesos, con una mediana de 1 millón 70 mil 84 pesos.

Durante el cuarto trimestre del año pasado, el valor de las viviendas adquiridas con crédito hipotecario en NL aumentó 8.7 por ciento, y en el acumulado anual, el incremento fue de 9.2 por ciento.

En términos anuales, en 2024 se construyeron 17 mil 697 viviendas en el estado, una disminución de 12.89 por ciento respecto al año anterior. A pesar de ello, NL se mantuvo como líder nacional al concentrar el 13.5 por ciento de las casi 131 mil unidades construidas en el país. Del total de 27 mil 698 viviendas registradas en el RUV para la entidad, solo se edificó el 64%.

Frente a este panorama, Canadevi confirmó su participación como aliado estratégico en el programa federal para construir un millón de viviendas, anunciado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

La cámara colaborará en la ejecución del plan tanto en terrenos gestionados por el Infonavit como en desarrollos sobre predios del sector privado.

“Nuestro objetivo es contribuir activamente a reducir el déficit habitacional, de forma efectiva y coordinada con el gobierno federal”, puntualizó.

COLUMNAS ANTERIORES

Xignux duplica ventas en un lustro
Sube 8% utilidad de Banorte en I-2025

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.