Monterrey

Impulsará tipo de cambio resultados de AC en I-2025

Pese a que se espera que durante el primer trimestre del año los volúmenes consolidados de Arca Continental (AC) sean menores a los del mismo periodo del año pasado, la debilidad del peso frente al dólar estadounidense impulsaron los resultados de la refresquera, señaló Vector Casa de Bolsa.

“A nivel consolidado esperamos una disminución de 1.8 por ciento en los volúmenes respecto al primer trimestre del 2024. En México prevemos una caída de 2.2 por ciento como resultado de la fuerte desaceleración en la actividad económica, así como por una moderación en la creación de empleo”, indicó Marco Antonio Montañez, director de análisis y estrategia de inversión de Vector.

“En Estados Unidos prevemos un decrecimiento anual de 2.1 por ciento, también afectado principalmente por la desaceleración de la economía y un consumo más “cauteloso” debido a un entorno incierto por la política comercial proteccionista aplicada en este país”, agregó.

Detalló que aunado a lo anterior, el consumidor resiente aún niveles de inflación y tasas de interés altas y que en menor medida, también impacta un comparativo desfavorable por el volumen de Dasani, producto que cambió de distribución.

“Los resultados registrarán un efecto favorable en ingresos por la apreciación del dólar estadounidense frente al peso mexicano, de aproximadamente 20.1 por ciento entre ambos periodos, beneficiando al componente dolarizado de las ventas (alrededor de 40 por ciento)”, dijo el analista.

Las ventas estimadas para AC en el trimestre en cuestión son de 57 mil 739 millones de pesos (mdp), 13.8 por ciento más que el primer trimestre del año pasado, el flujo de operación subirá 10.9 por ciento a 10 mil 721 mdp y la utilidad neta será de cuatro mil 221 mdp, 12.2 por ciento más que hace un año.

Respecto a las operaciones en Sudamérica, Montañez comentó que en Perú espera una disminución anual de 4.7 por ciento, también afectado por la baja en la actividad económica. En Ecuador estima una fuerte caída de 8.9 por ciento como resultado de la incertidumbre política por las próximas elecciones.

Para Argentina prevé un incremento en volumen del 20.8 por ciento, como resultado de la baja en la inflación, y en menor medida a una baja base comparativa del año anterior.

“Para AC en México se espera una caída en volúmenes ante la incertidumbre comercial, aunado al efecto calendario, no obstante, el alza de precio compensará; en EU también enfrenta una caída en volumen pero compensado por precios y tipo de cambio”, dijo Ariel Méndez, analista de GFBX+.

Agregó que en Sudamérica se espera un crecimiento en volumen y un aumento de precios por arriba de la inflación y que el consenso de Bloomberg anticipa un crecimiento anual de 16.9 por ciento en ingresos, de 52.5 por ciento en Ebitda y de 28.7 por ciento en la utilidad neta.

Grupo Financiero Monex estimó ventas para la empresa de 59 mil 341 mdp, un incremento de 16.9 por ciento respecto al primer trimestre del año pasado.

En cuanto al flujo, proyectó un alza de 19.8 por ciento a 11 mil 554 mdp, mientras que la utilidad neta sería de cuatro mil 841 mdp, lo que implica un incremento de 28.7 por ciento respecto a los tres mil 761 mdp del primer trimestre del 2024.

También lee: