Impulsa SATNL la competitividad con nuevos subsidios en el ISN
Nos comparten que el pasado viernes 11 de abril, el titular de la Subsecretaría de Administración Tributaria de Nuevo León (SATNL), Carlos Contreras Segovia, participó como ponente en el webinar organizado por INDEX Nuevo León —organismo encabezado por Zelina Fernández— con el tema: “Estrategia para impulsar la competitividad y el desarrollo económico: Subsidios en el ISN”.
Durante su intervención, Contreras Segovia explicó que el nuevo esquema de subsidios al Impuesto Sobre Nóminas (ISN) tiene como principal objetivo facilitar la regularización fiscal de los contribuyentes con adeudos, y al mismo tiempo, fortalecer la competitividad empresarial en la entidad otorgando un 50 por ciento de subsidio en el monto actualizado del ISN generado antes del 1 de enero 2024.
Además, busca dar un 100 por ciento de subsidio en recargos, multas por incumplimiento de pago y gastos de ejecución generados antes del 1 de enero de 2024; así como otorgar un 50 por ciento de subsidio en multas por otras obligaciones fiscales estatales, generados también antes del 1 de enero de 2024.
El funcionario subrayó que estas medidas buscan generar un entorno más propicio para la inversión, ofreciendo alternativas viables para que las empresas se pongan al corriente en sus obligaciones fiscales.
En ese sentido, destacó que el sector manufacturero y exportador —como el representado por INDEX Nuevo León— podrá verse especialmente beneficiado, ya que el programa brinda herramientas concretas para liberar cargas fiscales históricas y, con ello, redirigir recursos a nuevas inversiones, crecimiento operativo y generación de empleos.
Enfatizó que este programa de subsidios forma parte de la estrategia del Gobernador Samuel García Sepúlveda de construir una economía más dinámica, innovadora y competitiva en Nuevo León, mediante políticas públicas que equilibran la responsabilidad fiscal con una profunda sensibilidad frente a los retos económicos del presente.
Cabe destacar que el Acuerdo de subsidios en materia de créditos fiscales fue publicado el pasado 26 de marzo de 2025 en el Periódico Oficial del Estado de Nuevo León. Además, la vigencia del programa se extiende hasta el 30 de noviembre próximo y está dirigido tanto a personas físicas como morales.
Reafirma FEMSA su liderazgo en sostenibilidad e impacto social con resultados históricos en 2024
Nos informan que, Fomento Económico Mexicano presentó su Informe “Anual Integrado 2024: Evolucionando”, en el cual se destacó la significativa evolución de la Estrategia de Sostenibilidad de la empresa, fundamentada en un sólido marco de gobierno corporativo, que actúa como garante de transparencia, responsabilidad y alineación con las metas a largo plazo.
De acuerdo con el reporte presentado, durante 2024 el compromiso de FEMSA con la creación de valor sostenible se hizo palpable con la inclusión por primera vez en el Dow Jones Sustainability World Index de S&P, uno de los más reconocidos indicadores de sostenibilidad a nivel global, así como en el S&P Global Sustainability Yearbook 2024 por segundo año consecutivo.
Ambos reconocimientos fueron productos del esfuerzo por integrar un marco de sostenibilidad en cada aspecto del modelo de negocio a través de una estrategia articulada alrededor de nueve temas prioritarios agrupados en tres pilares estratégicos: Gente, Comunidad y Planeta.
En palabras de José Antonio Fernández Carbajal, Presidente del Consejo de Administración y director general de FEMSA: “el 2024 fue un año de evolución para FEMSA, caracterizado por avances estratégicos, operativos y culturales que reafirman nuestro compromiso con la transparencia, la creación de valor sostenible y la permanencia a largo plazo”.
Con presencia en 18 países, más de 388 mil colaboradores y operaciones clave en los sectores de retail, bebidas y servicios digitales, FEMSA avanza hacia un modelo de negocio cada vez más alineado con el bienestar social, la resiliencia ambiental y el progreso económico.
En el ámbito ambiental, el 65.3 por ciento de la electricidad consumida por la compañía provino de fuentes renovables, lo que representa más de 2,081 GWh utilizados para abastecer más de 15 mil 300 sitios con energía limpia.
Esta transición energética ha sido acompañada por una mejora sostenida en la gestión de residuos, logrando que el 76 por ciento se hayan desviado de rellenos sanitarios, un aumento del más del 20% en los últimos cinco años. Asimismo, en agosto de 2024, Coca-Cola FEMSA logró reducir su uso de agua a 1.36 litros por litro de bebida producida, cumpliendo la meta intermedia de su bono vinculado a sostenibilidad.
En cuanto a impacto social, nos informan también que, Fundación FEMSA consolidó su papel como catalizadora de soluciones sistémicas, invirtiendo junto a sus aliados más de 17.5 millones de dólares (mdd) en proyectos enfocados en primera infancia, seguridad hídrica, economía circular y cultura.
Entre los logros más relevantes se encuentra la intervención de más de 185 espacios públicos en América Latina y una inversión acumulada de 50.3 mdd en la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, beneficiando a 137 mil familias y protegiendo más de 565 mil hectáreas.
A lo largo de 2024, FEMSA logró mantener un desempeño operativo sobresaliente, incluso frente a un entorno económico complejo y retador.
OXXO continuó su proceso de expansión acelerada, durante el año la base de tiendas creció 1,596 unidades, llegando a un total de 24,462 en México, LATAM y EU y se benefició a más de un millón de personas en más de 820 acciones comunitarias, en las que invirtió más de 12 mdd.
Además, durante 2024, se definió una estrategia de negocios clara para Digital@FEMSA, por lo que se transformó en Spin, para potenciar su crecimiento con un plan a cinco años alineado a las prioridades estratégicas de FEMSA Forward. Por su parte, Spin by OXXO cerró el año con 8.6 millones de usuarios activos, mientras que su programa de lealtad Spin Premia registró 24.6 millones de usuarios activos.
Un hito estratégico del año fue la adquisición de Delek, que marcó la entrada de FEMSA al mercado estadounidense. Esta operación fortaleció su presencia en Texas y abrió una nueva vía para la expansión del modelo OXXO en uno de los mercados más relevantes de Norteamérica.
Fortalecen estrategia Hambre Cero con transportación logística
Nos informan que, la estrategia Hambre Cero Nuevo León dio el banderazo de salida a ocho vehículos financiados a través del Fideicomiso Público Capital Común con una inversión histórica con más de 120 millones de pesos (mdp) que Capital para el Bien Común, A.C. realiza en tres etapas para incrementar la capacidad en 250 por ciento del Banco de Alimentos de Cáritas de Monterrey ABP.
Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión; James Colyer Reyes, presidente del Patronato de Cáritas de Monterrey A.B.P.; Eduardo Garza T, Consejero Presidente de Capital Común; Enrique Gómez Junco, Presidente de la Red Nacional de Bancos de Alimentos de México y Patrono del Banco de Alimentos de Caritas de Monterrey ABP, encabezaron la entrega de las nuevas unidades.
Los recursos que se destinarán en tres etapas, permitirán la expansión de la infraestructura de almacenamiento y distribución de frutas y verduras con la que se pasará de 15 a 55 toneladas diarias de almacenamiento, lo que equivale a un crecimiento de más de 250 por ciento.
A través de las tres etapas de la inversión, se podrán recuperar hasta 17 mil toneladas de alimentos y reducir 24 mil toneladas de emisiones de CO2, con lo que se generará un impacto positivo al medio ambiente; a nivel social, se atenderán a las 230 mil personas que aún se encuentran en pobreza alimentaria y reducir la malnutrición y anemia en diversas etapas de la vida.
Mientras que a nivel gobernanza, permitirá fortalecer la participación de los miembros de la estrategia ciudadana Hambre Cero. Para lograr estos objetivos, la estrategia Hambre Cero desarrolló cuatro líneas de acción con las que busca el fortalecimiento de infraestructura y equipamiento de los centros de distribución del Banco de Alimentos, así como su flotilla de transportes.
Con estas acciones, Capital Común se suma a los más de 200 aliados y un plan ambicioso para alentar la donación de alimentos con las empresas, focalizar los apoyos en la población que aún no se atiende y desplegar los programas alimentarios con dicha población.
Al evento también asistieron Armando Estrada, Director de Capital Común; Sacerdote Esteban Martínez, Director del Pastoral Social y Asesor de Caritas de Monterrey; Sacerdote José Luis Guerra, Representante Legal del Arquidiócesis de Monterrey; Dulce Alejandra Mora, Subsecretaria de Protección Social y Oportunidades y Blanca Castillo, Directora del Banco de Alimentos de Caritas de Monterrey ABP y José Antonio Vázquez Acevedo, Coordinador general de la estrategia Ruta de Protección Social para la Atención de la Pobreza.
Capital Común surge como iniciativa del sector privado de Nuevo León, es una fundación dedicada a sumar conocimiento, liderazgos y recursos para resolver problemas estructurales de Nuevo León.
A través de un modelo de inversión social innovador, estratégico y colaborativo, financia proyectos que generan resultados tangibles, tienen enfoque de largo plazo e inciden en mejorar las oportunidades y la calidad de vida de la población.
Funciona a través de un fideicomiso estatal que recibe el 1 por ciento del Impuesto Sobre Nómina y mecanismos de gobernanza con participación intersectorial. Capital Común busca demostrar que un mejor futuro es posible cuando se articulan liderazgos cívicos para generar grandes cambios sociales.
Enhorabuena para todas las organizaciones involucradas en favor de Hambre Cero.
Contacto: monterrey@elfinanciero.com.mx