Monterrey

Jesús Garza: Menos crecimiento y más deuda: Hacienda

El rango de crecimiento económico se ubica entre 1.5 a 2.3 por ciento para este año.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó esta semana los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2026 (PCGPE). Destaca un menor crecimiento económico, un peso más depreciado, y estabilidad en la tasa de interés e inflación.

El rango de crecimiento económico se ubica entre 1.5 a 2.3 por ciento para este año, el peso en 20.2 pesos por dólar (desde 18.7 anteriormente) y una inflación (3.5 por ciento) y tasa de interés (8 por ciento) sin cambios. Se eleva marginalmente la expectativa del precio del crudo (57.8 a 62.4 dólares por barril) y se incrementan los requerimientos financieros del sector público (de 51.4 a 52.3 por ciento del PIB).

Las expectativas de crecimiento se mantienen por encima del consenso de mercado que contempla un crecimiento de 0.5 por ciento anual para este año.

Lo positivo para el crecimiento es que la implementación de los aranceles por parte de EUA respetará a muchas exportaciones nacionales que están dentro del marco del TMEC. Hacienda espera un ligero incremento en los ingresos públicos derivado del aumento de las exportaciones petroleras.

Los ingresos públicos se estiman serán de 22.4 por ciento del PIB. Además, se estima un incremento en el gasto público llegando a 25.7 por ciento del PIB. Así, el nivel de endeudamiento se ubicaría en 52.3 por ciento del PIB para este año desde 51.4 por ciento anteriormente.

Hay que recalcar que los estimados de Hacienda no estiman ningún impacto arancelario por parte de EUA. Si bien, el día de ayer EUA no anunció aranceles adicionales a México y Canadá, mencionó que estas medidas son temporales. La incertidumbre por estas amenazas está deteriorando del clima de inversión en el país.

Los primeros meses del año apuntan a una desaceleración de la actividad económica evidenciadas por el deterioro de los indicadores de confianza del consumidor y del clima de negocios. Adicionalmente, los indicadores adelantados sugieren que México podría decrecer en el primer trimestre del año.

Por el lado de las finanzas públicas Hacienda le apuesta a Pemex para elevar sus ingresos públicos dada una coyuntura de menor recaudación derivado de un menor crecimiento económico. Sobresale que no se contemplan incremento en el gasto público, sobre todo en el relacionado con los apoyos sociales.

Así, los PCGE parecen ser muy optimistas considerando un entorno externo demandante que puede deteriorar los ingresos públicos. Las calificadoras crediticias estarán atentas a la evolución de las finanzas públicas.

El autor es director general de Soluciones Financieras GAMMA y CEO de Miri Capital LLC. Tiene un doctorado en Finanzas y maestría en Economía Financiera, ambas por la Universidad de Essex en el Reino Unido.

COLUMNAS ANTERIORES

Angel Maass: México ante la guerra comercial de Trump
Víctor Romero: Tecnología, las empresas más ricas del planeta

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.