Las reformas a la Ley del IMSS no solo implicará a partir de este año un mayor costo para los empleadores, los cuales están relacionados con el aumento en las pensiones de sus trabajadores, sino que los que pagan la Modalidad 40 como opción para pensionarse, que en su mayoría son de la clase media baja, también verán un incremento en sus pagos mensuales al organismo de salud.
Hasta el año pasado, una persona que contrataba la Modalidad 40 pagaba el 10.075 por ciento del salario diario establecido en esta opción, pero a partir de este año esta cuota registrará un aumento para llegar a 11.166 por ciento.
Los aumentos anuales en esta Modalidad seguirán hasta 2030, cuando se deba cubrir un 18.80 por ciento del salario a cotizar dentro de esta opción.
Especialistas en el tema señalaron que si una persona que cotizó el año pasado en la Modalidad 40, por ejemplo aquí en Nuevo León (NL), y mantiene este 2023 el mismo salario, estas reformas implicarán un mayor pago al IMSS, y lo más complicado, es que el monto de su pensión no va a aumentar, con lo cual se encarece la aportación.
“Estas modificaciones a la Ley del IMSS le va a perjudicar a un porcentaje de población que ande en la clase media baja, porque se les complicará aumentar su salario base para mantener una pensión similar a la de antes de las modificaciones, pues esto implicaría un mayor pago”, dijo Cintya Ovalle, consultora en pensiones.
La especialista agregó que, “la mayoría de la población que se paga Modalidad 40 es de clase media alta, cuando debería de ser clase media baja, pero no, la mayoría de la gente que entra a esta opción son empresarios que se están ahorrando fiscalmente o sea son los que están afectando al IMSS”.
Destacó que la clase media baja contrata a la Modalidad 40 por necesidad, pero que antes este tipo de aumentos son los que resultan más afectados, “pues muchos no podrán incrementar su salario base de cotización, pero terminarán pagando más y al final recibirán la misma pensión.
“La clase media alta que está en Modalidad 40 todos están topados y para ellos invertir alrededor de 700 mil pesos en un nueve años, pero van a ganar 130 mil, claro que esto es una buena inversión pero para la clase media baja no, pues muchos de estos trabajadores les pagan por honorarios y no pueden aumentar su salario”, indicó.
La Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio del IMSS, conocida como Modalidad 40 es un esquema que permite a los trabajadores que fueron dados de baja por su patrón ante este organismo, seguir cotizando por su cuenta por medio de aportaciones voluntarias en NL y en el resto del país.