CIUDAD DE MÉXICO.- Los tiempos compartidos son una alternativa para vacacionar que sigue vigente tras su auge en la década de los ochenta. De hecho, México ocupa el segundo lugar en ventas de estos servicios turísticos.
Gonzalo Maqueda, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur), expuso que en 2013 este sector generó 180 mil ventas en nuestro país por un monto de 4 mil 300 millones de dólares, ocupando 44.5 por ciento del total del hospedaje disponible en 525 desarrollos con esquemas de tiempos compartidos.
"México es el segundo país en venta de membresías de tiempos compartidos después de Estados Unidos y en los últimos años hemos visto un importante crecimiento", comentó a EL FINANCIERO.
Además, el sector promete un importante despegue. Juan Ignacio Rodríguez, vicepresidente de desarrollo de negocio de RCI Travel, una de las principales firmas de tiempos compartidos en el país prevé que haya un crecimiento de 6 por ciento en las ventas entre 2013 y 2014, a la par con el crecimiento mostrado en el primer trimestre de este año.
Los tres principales destinos ofertados en este esquema son Cancún y la Riviera Maya; Vallarta y la Riviera Nayarit; y Los Cabos en tercer lugar. Con una participación menor, están Mazatlán, Acapulco e Ixtapa.
La adquisición de este tipo de servicios predomina entre los extranjeros con 75 por ciento, y el resto, es mercado nacional. No obstante, se espera un mayor consumo interno.
La prestación del servicio de tiempo compartido consiste en poner a disposición de una persona o grupo, el uso, goce y demás derechos que se convengan sobre un bien o parte del mismo, en una unidad variable, en una clase determinada, por periodos previamente convenidos, mediante el pago de alguna cantidad. Las modalidades más frecuentes son el tiempo fijo, el flotante, semana dividida o uso bianual y se adquieren por periodos mayores a 40 años.
El costo promedio de un tiempo compartido, según el destino, es de entre 15 y 20 mil dólares y se paga en periodos de 48 a 60 meses, según datos de RCI. Rodríguez añadió que es posible efectuar intercambio de propiedades en 4 mil desarrollos afiliados en el mundo.
Lorena Martínez, titular de Profeco, dijo que la Procuraduría buscará eliminar cláusulas nocivas en contratos de tiempo compartido, como el pago que los hoteles obligan a efectuar a quienes deciden traspasar este servicio contratado.
TIPS
1. Busca un esquema que se ajuste a tu patrón de vacaciones. Ya sea que prefieras viajar en temporada alta o tengas un destino predilecto. Hay varios esquemas multi destinos o membresías para cada tipo de viajero.
2. Compra con empresas establecidas. Deben contar con un registro ante la Profeco, con datos del proveedor y la descripción de las fianzas y garantías a favor del consumidor.
3. Planea la inversión. Puedes buscar financiamiento. Evalúa si le sacará provecho a este esquema.
4. Lee la letra chiquita. Al firmar un contrato ve cuáles son las obligaciones, derechos y el procedimiento para reservar.