La renta de bicicletas o scooters eléctricos llegó a revolucionar la forma en la que los capitalinos se trasladan a cualquier hora del día, aún así, hay quienes prefieren usar el transporte público o quienes optan por un servicio en vehículos particulares, pero, ¿qué tan caro o barato resulta usar cada uno?
Aquí algunos datos.
Si quisiéramos ir del Teatro Metropólitan al Plaza Condesa, cuya distancia es 5.1 kilómetros, costaría en Metro 5 pesos y en Metrobús 6 pesos, considerando un trayecto de 17 a 20 minutos.
En tanto, en vehículos de dos ruedas, como la red de bicis color gris con naranja, Mobike, el trayecto de la alcaldía Cuauhtémoc a la Condesa costaría aproximadamente tres pesos, una vez pagado el depósito reembolsable al inscribirte.
La empresa china ofrece tres paquetes: Una anualidad de 499 pesos que ofrece un número ilimitado de recorridos de 60 minutos, un plan de 90 días por 199 pesos o mensualidades de 79 pesos.
"Nuestra intención es apoyar a la ciudadanía con mejor movilidad y tarifas. Hoy estamos generando un ahorro en la economía del usuario, pues alguien que gasta cinco pesos en el Metro más el taxi colectivo podría gastar entre 30 o 35 pesos en su viaje diario; usando Mobike, más el transporte público de su preferencia, puede reducir el costo a la mitad, sin mencionar que esta alternativa también fomenta la movilidad activa en beneficio de la salud del usuario", dijo René Ojeda, director de la marca en México.
Grin es otra plataforma sustentable que con su red de scooters inundó las alcaldías más transitadas de la Ciudad de México. El banderazo inicial tiene un costo de 10 pesos y después, 2 pesos por minuto, indicó Beriana Mendoza Andreu, directora de comunicación de la marca.
Trasladarte de la colonia Centro al Parque España en estos patines costaría 44 pesos por un tiempo de viaje de 17 minutos más los 10 pesos del arranque.
Moverte en Econduce en la CDMX es otra opción para evitar el tráfico de forma segura.
"El uso de las motonetas eléctricas te da mayor capacidad de reacción", explicó Ariadna Saavedra, gerente de la marca.
La plataforma ofrece dos paquetes: Básico con una inscripción de cero pesos y un costo por viaje de dos pesos el minuto y una PRO con la cual accedes a tarifas de un peso el minuto pagando 199 pesos al mes.
Así, un viaje de 17 minutos costaría en un paquete básico 34 pesos y en PRO 17 pesos más los 199 de la primera mensualidad.
En tanto, por el mismo recorrido y tiempo pagarías en Uber o DiDi, de 53 a 57 pesos.
Lo ideal es que antes de salir de casa analices las rutas que puedes usar para llegar a tu destino y si el presupuesto que tienes para tu movilidad te lo permite, experimenta las nuevas plataformas.
Oferta variada
Ve las diversas ofertas de movilidad, pues algunas cobran un cargo de inicio, más el tiempo de uso.
Revisa las condiciones, pues algunas de las opciones de traslado exigen pagar depósitos iniciales.
Antes de salir de tu casa o trabajo, analiza las rutas que puedes utilizar para llegar a tu destino.
Si el presupuesto para tu movilidad lo permite, experimenta las nuevas plataformas.
Haz bien tus cuentas, pues cada minuto vale y mucho.
Además del costo, considera también qué opciones son más seguras para el trayecto que tomarás.