Si eres propietario de un negocio familiar, evita estos siete pecados capitales que podrían impedir un legado exitoso de tu empresa a la siguiente generación, tirando años de esfuerzo a la basura.
Carlos Núñez, director ejecutivo del Centro Citibanamex para el Desarrollo de la Empresa Familiar, consideró fundamental que las empresas familiares, sin importar su tamaño, piensen en el proceso de sucesión, ya que dos terceras partes de las empresas familiares no llegan a la tercera generación.
Núñez Urquiza explicó que esto se debe a que la mayoría de las empresas cometen alguno o varios de los siete pecados capitales de la sucesión.
El primero de ellos es considerar la sucesión como un evento, y no como un proceso.
El segundo, se conoce como "sucesión inoportuna", que significa precipitar la sucesión o postergarla demasiado tiempo.
El tercer pecado es no "arropar" al sucesor o sucesores, es decir, abandonar el proceso una vez tomada la decisión de quién será el que tomará las riendas.
El cuarto es no soltar el mando una vez que se ha elegido al sucesor y se ha investido al nuevo director.
El quinto pecado es tomar una decisión injusta o no acompañarla de medidas de justicia para quienes son merecedores, ya que muchas veces son varios los hijos que esperan tomar la rienda o puede ser que se elija inicialmente a uno de los hijos, pero que con el tiempo otro de los hijos resulte más capaz.
Es necesario tomar decisiones que no desunan a la familia.
El sexto es no comunicar —o hacerlo parcialmente— como será la sucesión entre los involucrados, como la familia y los proveedores, por ejemplo.
El último pecado, es que los padres no reflexionen sobre el tema de "formar a los hijos en abundancia", es decir, que no los involucren en el negocio familiar o que al darles todo lo que ellos no tuvieron, limiten la conciencia de los próximos dueños sobre los costos y gastos de llevar las riendas de un negocio.
Acércate a quien sabe
En el Centro Citibanamex para el Desarrollo de la Empresa Familiar se realizan actividades diversas como programas de investigación y publicación de resultados; formación y capacitación a consejeros consultivos y clientes de banca empresarial y patrimonial; creación de una red nacional e internacional con universidades; conferencias, foros y seminarios y la mayoría son gratuitos o con bajas cuotas de recuperación.
El centro se creó hace dos años con la finalidad de reunir las experiencias de diversos dueños de empresas que también forman parte de los consejos regionales del banco.
Sus anécdotas sobre el manejo del negocio podrían ayudarte a lograr una buena sucesión en tu empresa familiar.