‘Una de cal por las que van de arena’, pese a la actualización al alza de la tasa de retención de impuestos prevista en el Paquete Económico 2026, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recordó que hay ahorradores que no tendrán que presentar su declaración anual.
Miles de personas con ahorros siguen atentas a la discusión sobre el Paquete Económico del próximo año, en particular a la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación que propone incrementar la tasa de retención del 0.5 al 0.9 por ciento.
En términos prácticos, por cada mil pesos de capital que generen intereses, la institución financiera retendrá nueve pesos como pago anticipado del ISR, lo que reducirá el rendimiento neto de los ahorros.
El gobierno y Hacienda insisten en que no se trata de un aumento en los impuestos, ya que esta retención funcionará como un pago “provisional”. Es decir, los ahorradores que presenten su declaración anual podrán recuperar total o parcialmente lo retenido.
¿Qué ahorradores estarán exentos de presentar declaración anual?
La SHCP recordó que un sector de la población con cuentas de ahorro o inversión en bancos seguirá exento de presentar declaración anual.
Detalló que esto incluye a los pequeños ahorradores con saldos menores a 206 mil pesos y a quienes tengan ingresos anuales inferiores a 400 mil pesos. En 2024, poco más de 54 millones 55 mil 544 mexicanos contaban con una cuenta de ahorro, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera.
“Asimismo, las deducciones por gastos médicos, educativos, intereses hipotecarios y aportaciones al retiro permanecen vigentes, lo que permite que los contribuyentes incluso puedan tener saldos a favor que podrán ser devueltos por el SAT”, precisó Hacienda.
¿Cómo se explica el incremento en la tasa de retención?
Hacienda rechaza que la “actualización” en la tasa de retención implique un aumento en el impuesto.
Ejemplificó que, en el modelo actual, un contribuyente con 500 mil pesos de ahorro en bancos recibe 18 mil 950 pesos de intereses reales en el año y paga un ISR de 4 mil 737 pesos. Con la tasa de retención vigente, en su declaración anual paga 2 mil 237 pesos adicionales para completar el impuesto, lo que representa casi la mitad del monto total.
“Según las condiciones de mercado existentes, con la tasa propuesta, el contribuyente, tras las retenciones durante el año, tendría un pago final en su declaración de 237 pesos, equivalente solo al 5 por ciento de su impuesto total, pero pagando exactamente los mismos impuestos”, explicó la SHCP.